Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los científicos y la alfabetización en astronomía

Gangui, AlejandroIcon
Fecha de publicación: 12/2007
Editorial: Asociación Física Argentina
Revista: Anales de la Asociación Física Argentina
ISSN: 0327-358X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Astronomía

Resumen

 
Alumnos y futuros docentes de escuelas primarias llegan al aula de ciencias con modelos pre-construidos y consistentes del universo que los rodea. Esto también sucede en temas de astronomía. Suponer que es la sombra de la Tierra el origen de las fases lunares (teoría del eclipse) o que la alta temperatura del verano se debe a la pronunciada cercanía entre la Tierra y el Sol (teoría del alejamiento) son nociones alternativas muy comunes, incluso entre los docentes en formación. Los contenidos mínimos de la educación básica y los programas de estudio de los docentes, incluyen estos y muchos otros tópicos en física y astronomía, hasta cubrir temas tales como la fusión nuclear para explicar la evolución estelar o la geometría del espacio-tiempo para una aproximación a la cosmología moderna y a la existencia de agujeros negros en el universo. En este trabajo se hace énfasis en algunos recursos que pueden ayudar a mitigar la abundancia de nociones alternativas y facilitar el aprendizaje significativo. Los científicos pueden y deben trabajar con los formadores de docentes, para que juntos puedan acercarse paulatinamente a un adecuado cambio conceptual en temas de astronomía.
 
Students and prospective primary-school teachers reach general science courses with preconstructed and consistent models of the Universe surrounding them. This also happens with Astronomy. To assume that lunar phases are due to the shadow of the Earth (the so-called "theory of the eclipse") or that the high summer temperatures are due to the increased vicinity of the Earth and the Sun (the "distance theory"), are very common misconceptions, even among pre-service teachers. Both the basic educational contents for students and study programs for science teachers include these and other topics in physics and astronomy, ranging to as advanced subjects as nuclear fusion to explain stellar evolution and space-time geometry for an approach to modern cosmology. In this work we review some resources that might help cope with the abundance of alternative conceptions and easy the learning of astronomy. Scientists can -and should- work with school teachers' educators so that, together, they can approach an adequate conceptual change in astronomy issues.
 
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 208.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/20810
URL: https://anales.fisica.org.ar/journal/index.php/analesafa/article/view/349
Colecciones
Articulos(IAFE)
Articulos de INST.DE ASTRONOMIA Y FISICA DEL ESPACIO(I)
Citación
Gangui, Alejandro; Los científicos y la alfabetización en astronomía; Asociación Física Argentina; Anales de la Asociación Física Argentina; 18; 1; 12-2007; 24-27
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES