Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Análisis y modelización de la segregación socioespacial en ciudades medias bonaerenses mediante Sistemas de Información Geográfica: Pergamino, Olavarría y Tandil (1991-2001)

Linares, SantiagoIcon
Fecha de publicación: 06/2012
Editorial: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Revista: Revista Geográfica de Valparaíso
ISSN: 0718-9877
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Urbanos

Resumen

 
La segregación socioespacial hace referencia a la existencia de diferencias o desigualdades sociales dentro de un colectivo urbano y, al agrupamiento de los sujetos según atributos específicos en aglomerados con tendencia a la reducción de las interacciones con el resto de los grupos. El aislamiento espacial y distanciamiento entre grupos promueven la desintegración social, lo cual es considerado perjudicial, especialmente para los grupos pobres y marginados, quienes manifiestan una agudización de diversas problemáticas sociales tales como el bajo rendimiento escolar, desempleo, embarazo adolescente, desprotección social, precariedad habitacional, inseguridad y pobreza. En este artículo se presentan los resultados de estudiar la segregación socioespacial durante el período 1991-2001 en ciudades medias bonaerenses, tomando como casos empíricos las ciudades de Olavarría, Pergamino y Tandil (Argentina). La aplicación de Sistemas de Información Geográfica (SIG) resulta un soporte metodológico fundamental que colabora en la modelización y análisis espacial del proceso de segregación, permitiendo conocer el grado de uniformidad/aglomeración y aislamiento/exposición de los grupos socio-ocupacionales en las áreas urbanas residenciales; la evolución durante la década considerada y el modelo de estructuración del espacio urbano resultante.
 
The socio-spatial segregation refers to the existence of differences and social inequalities within the urban community and the grouping of subjects according to specific attributes of agglomerates with a tendency to reduced interactions with the other groups. Spatial isolation and alienation between groups promote social disintegration, which is considered harmful, especially for poor and marginalized groups, who show a worsening of various social problems such as poor school performance, unemployment, teenage pregnancy, lack of social protection, precariousness housing, insecurity and poverty. This article presents the results of studying the socio-spatial segregation during the period 1991-2001 in medium-sized cities of province of Buenos Aires, taking as empirical cases the cities of Olavarría, Pergamino and Tandil (Argentina). The application of Geographic Information Systems (GIS) is a fundamental methodological support for modeling and spatially analyzes the segregation process, allowing knowing the degree of uniformity / agglomeration and isolation / exposure of socio-occupational groups in urban areas residential, the development during the decade under review and the model resulting structuring of urban space.
 
Palabras clave: SEGREGACIÓN SOCIOESPACIAL , SIG , MODELOS DE ESTRUCTURA INTRAURBANA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.253Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/208091
Colecciones
Articulos(CCT - TANDIL)
Articulos de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Citación
Linares, Santiago; Análisis y modelización de la segregación socioespacial en ciudades medias bonaerenses mediante Sistemas de Información Geográfica: Pergamino, Olavarría y Tandil (1991-2001); Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Revista Geográfica de Valparaíso; 45; 6-2012; 3-22
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES