Artículo
En este artículo se abordan los debates sobre el estudio de las trayectorias, expectativas y estrategias juveniles y se expone la relevancia de incluir en la discusión las características que ellas asumen en relación a las particularidades configuraciones socioproductivas locales en las que se insertan para, finalmente, señalar algunos avances de una investigación en curso que asume esta perspectiva sobre los jóvenes en la vitivinicultura mendocina. This article discusses the debates on the study of paths, expectations and strategies for youth. Exposes the relevance of including in the discussion the characteristics that they assume in relation to the specific local socio settings in which they are inserted. Finally, we note some progress in an ongoing investigation that takes this perspective on youth in the Mendoza wine.
Configuraciones socioproductivas y trayectorias educativo-laborales de los jóvenes en la vitivinicultura mendocina: un cuestionamiento al aporte de los estudios de trayectorias en los análisis con perspectiva territorial en Argentina
Título:
Configurations productive and educational and labor trajectories of young people in the Mendoza wine: a challenge to studies of trajectories from a regional perspective in Argentina
Fecha de publicación:
12/2012
Editorial:
Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Revista:
Trabajo y Sociedad
ISSN:
1514-6871
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
TRAYECTORIAS EDUCATIVO-LABORALES
,
JOVENES
,
VITIVINICULTURA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - MENDOZA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Citación
Martín, María Eugenia; Configuraciones socioproductivas y trayectorias educativo-laborales de los jóvenes en la vitivinicultura mendocina: un cuestionamiento al aporte de los estudios de trayectorias en los análisis con perspectiva territorial en Argentina; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Trabajo y Sociedad; 20; 12-2012; 281-292
Compartir