Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Un foco de innovación: urbanismo en la Escuela de Arquitectura de Rosario

Rigotti, Ana MariaIcon
Fecha de publicación: 12/2012
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Revista: Cuadernos del CIESAL
ISSN: 1853-8827
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Urbanos

Resumen

 
La Universidad constituye una instancia clave para la profesionalización de una disciplina y su eventual monopolio sobre cierta rama de actividad, garantizando credenciales y controlando internamente la calidad. Una prueba es el rol innovador que tuvo la Escuela de Arquitectura de Rosario, aún a escala nacional, no sólo para la constitución del Urbanismo como nueva disciplina, sino para liderar desde las aulas las sucesivas y polémicas redefiniciones de un hacer de contornos, instrumentos y presupuesto en continua mutación. Se demuestra la importancia que en este proceso tuvieron las trayectoria de ciertos personajes que oficiaron de heraldos de giros en el debate internacional a los que la disciplina en nuestro país se va a plegar desde interpretaciones asociadas a estrategias locales. Se rastrean las circunstancias de la implementación de la primera cátedra en manos de C. M. Della Paolera y la primera sistematización del saber sobre la matriz del Instituto de Urbanismo de Paris, los cambios que implementa Ángel Guido introduciendo aportes del planning norteamericano de base estadística y el giro radical que supondrá los nuevos contenidos y referentes teóricos propuesto por Jorge Enrique Hardoy con una mutación hacia los principios abstractos de la planificación de base estadística y sociológica trasladando las conceptualizaciones sobre las particularidades de los países subdesarrollados de matriz panamericana. Finalmente se analizan los esfuerzos por recuperar la importancia de las intervenciones sobre la dimensión construida de la ciudad, contribuyendo a que los recursos y valores de la Arquitectura ganen un lugar de importancia; esta nueva orientación se consagrará en un cambio de plan de estudios sobre los fundamentos de la escuela italiana.
 
The University is a major factor in the professionalization of a discipline and its eventual monopoly on certain branch of activity, ensuring credentials and internal quality control. A prove of this is the innovative role of the School of Architecture of Rosario, even at national level, not only for the constitution of urbanism as a new discipline, but as a leader of the controversial and successive redefinitions of a knowledge of ever changing contours, instruments and foundations. We demonstrate the importance of the trajectory of certain professors in this process; they were the foretellers of important turns in the international debate that were followed in our country, always through interpretations associated with local strategies. The paper traces the circumstances of the implementation of the first chair of Urbanism by C. M. Della Paolera and the first systematization of the discipline over the matrix of the Institutu d’Urbanisme of Paris. Then it analyses the changes introduced by Angel Guido related to the statistically based city planning. Afterwards it follows the radical change in contents and theoretical framework proposed by Jorge Enrique Hardoy, with a mutation to the abstract principles of Planning and its grounds in Economy and Sociology. Finally we analyze the efforts to recover the importance of interventions on the built environment, helping to revalue the importance of architectural instruments and values; this new approach derived in a change of the curricula according to the principles of the Italian school.
 
Palabras clave: URBANISMO , PLANEAMIENTO , PLANIFICACIÓN , ARQUITECTURA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 531.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/208051
URL: http://issuu.com/ciesal/docs/cuadernos_del_ciesal_nro_11_-_enero/1?e=7243202/455
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Rigotti, Ana Maria; Un foco de innovación: urbanismo en la Escuela de Arquitectura de Rosario; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Cuadernos del CIESAL; 11; 12-2012; 61-82
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES