Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Storchi Lobos, Daniela
dc.date.available
2023-08-11T18:38:50Z
dc.date.issued
2018
dc.identifier.citation
El ambiente como agente de alteración del registro arqueológico y motor de nuevas metodologías: un caso de estudio en Sayape, San Luis (Argentina); VII Jornadas Arqueológicas Cuyanas; Malargüe; Argentina; 2018; 15-15
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/208023
dc.description.abstract
Los conjuntos arqueológicos de superficie son propensos a degradación física y química, pérdida de materiales y superposición (palimpsestos) debido a factores como la meteorización, abrasión, pisoteo y erosión, propios del ambiente en el que se encuentran insertos. Este es el caso para el registro arqueológico de la localidad Sayape ubicada en un contexto de dunas activas y vegetadas en el centro-este de la provincia de San Luis (Argentina). Este ambiente de dunas modela la forma en la que el registro arqueológico se manifiesta, especialmente en relación con la visibilidad, acumulación y fragmentación de los materiales, limitando la obtención de información. Las condiciones a los que se ven sometidos degradan el colágeno de los materiales óseos, dificultando la obtención de edades por radiocarbono. En este sentido se podría pensar este tipo de ambientes como un agente perjudicial para la investigación arqueológica, aunque en realidad nos motiva y desafía a la búsqueda de nuevas metodologías de análisis. Así, integrando las perspectivas geoarqueológica y tafonómica, hemos logrado obtener mayor información de conjuntos de superficie con elevados grados de alteración. La interacción entre el paisaje y los materiales queda registrada en ambos y es posible acceder a ella mediante el estudio de sus historias tafonómicas y sus procesos de formación. En esta presentación mostramos los primeros resultados obtenidos en la localidad Sayape, entre los que destacan que los materiales arqueológicos estuvieron sometidos a más de un ciclo de exposición y enterramiento, y que pueden aplicarse diversos métodos para obtener cronologías en estos conjuntos de superficie, tanto relativos como numéricos (e.g. la datación de sedimentos y de estructuras pedológicas en lugar de huesos).
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Museo Regional Malargüe “Jorge Luna”
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
PALIMPSESTO
dc.subject
GEOARQUEOLOGÍA
dc.subject
TAFONOMÍA
dc.subject
SAN LUIS
dc.subject.classification
Arqueología
dc.subject.classification
Historia y Arqueología
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
El ambiente como agente de alteración del registro arqueológico y motor de nuevas metodologías: un caso de estudio en Sayape, San Luis (Argentina)
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2022-11-09T18:36:15Z
dc.journal.pagination
15-15
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Malargüe
dc.description.fil
Fil: Storchi Lobos, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
dc.conicet.rol
Autor
dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Jornada
dc.description.nombreEvento
VII Jornadas Arqueológicas Cuyanas
dc.date.evento
2018-05-09
dc.description.ciudadEvento
Malargüe
dc.description.paisEvento
Argentina
dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
International Center for Earth Sciences
dc.description.institucionOrganizadora
Museo Regional Malargüe “Jorge Luna”
dc.description.institucionOrganizadora
Municipalidad de Malargüe. Centro Regional de Investigación y Desarrollo Cultural
dc.source.libro
Libro de resúmenes: VII Jornadas Arqueológicas Cuyanas
dc.date.eventoHasta
2018-05-11
dc.type
Jornada
Archivos asociados