Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Candiduria recurrente en pacientes pediátricos portadores de sondas vesicales y su relación con la formación de biofilm

Álvarez, C.; Vizoso Pinto, María GuadalupeIcon ; Castillo, Natalia AlejandraIcon ; Colombres, M. S.; van Gelderen, A.
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XIII Congreso Argentino de Micología
Fecha del evento: 24/08/2014
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Microbiología; Asociación Micológica Carlos Spegazzini;
Título de la revista: Lilloa
Editorial: Fundación Miguel Lillo
ISSN: 0075-9481
Idioma: Español
Clasificación temática:
Micología

Resumen

La mayoría de los uropatógenos están presentes como microflora nativa o transitoria del área periuretral en la piel de los pacientes. Las levaduras del género Candida pueden producir infecciones del tracto urinario (ITU) al colonizar sondas vesicales y/o células uroepiteliales mediante la formación de biofilm, lo cual conllevaría al inicio y persistencia de la ITU. Debido a que esta propiedad le favorecería la evasión de la respuesta inmunológica y de la acción de los antifúngicos. Objetivo: La finalidad del presente estudio fue determinar la relación entre la formación de biofilm de cepas Candida y la persistencia de su aislamiento en un mismo paciente. Materiales y métodos: determinamos la formación de biofilm en cepas aisladas de 4 pacientes pediátricos que se encontraban internados en la UCI del Hospital del Niño Jesús entre el 2010 y 2013. Los aislamientos fueron realizados previamente al recambio de sonda, recuperando en 3 episodios C. tropicalis, C. albicans y C. glabrata en los pacientes A, B y C respectivamente; mientras que en el paciente D se aíslo 1 cepa de C. albicans y 2 de C. tropicalis. El intervalo de tiempo entre aislamientos fue de +/-9 días. Cabe destacar que, los pacientes fueron tratados con fluconazol desde el 1er aislamiento y todas las cepas eran sensibles a dicho antifungico ?in vitro?. La formación de biofilm se determinó por la técnica del Cristal Violeta según O?Toole y Kolter. Para ello, en placas de 96 pocillos se sembraron con 1x106 células/pocillo de cada cepa, se incubaron 2h a 37°C y luego se lavó 3 veces con H2O destilada. Luego se agregó 200 uL de caldo SAB en cada pocillo y se incubó durante 24 h a 37 °C. Finalmente, la formación de biofilm se reveló con cristal violeta 0,1% en etanol al 20% durante 1h a T° ambiente, se lavaron con agua destilada y se eluyeron con 200 uL de alcohol 96º. La densidad óptica de los eluatos se midió a 595 nm. Valores de DO mayores a los obtenidos del blanco del medio se consideraron positivos. Resultados: la determinación de la formación de biofilm arrojo un 100% de resultados positivos en las cepas testeadas. El análisis de la capacidad de formación de biofilm entre cepas aisladas de un mismo paciente y de diferentes pacientes, no arrojo resultados estadísticamente significativos. A excepción del paciente D en el cual hubo una diferencia significativa entre la DO observada entre las cepas de C. tropicalis y C albicans. Conclusiones: considerando las medidas de las DO de los biofilm podemos concluir que no existe una relación directa entre la presencia de una cepa en una ITU y su capacidad de formar biofilm. Sin embargo, la presencia del biofilm podría explicar la falla en la terapéutica con fluconazol y la persistencia de la ITU por Candida de la misma especie en los pacientes A, B y C.
Palabras clave: CANDIDOSIS , BIOFILM , RECURRENCIA , SONDAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 208.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/208018
URL: https://www.lillo.org.ar/journals/index.php/lilloa/issue/view/31
Colecciones
Eventos(CCT - NOA SUR)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Eventos(INSIBIO)
Eventos de INST.SUP.DE INVEST.BIOLOGICAS
Eventos(PROIMI)
Eventos de PLANTA PILOTO DE PROC.IND.MICROBIOLOGICOS (I)
Citación
Candiduria recurrente en pacientes pediátricos portadores de sondas vesicales y su relación con la formación de biofilm; XIII Congreso Argentino de Micología; Ciudad Autónoma de Buenos Aries; Argentina; 2014; 121-121
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES