Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Oliván, Augusto Santiago

dc.date.available
2023-08-11T16:44:05Z
dc.date.issued
2019
dc.identifier.citation
Aproximación a la articulación espacial de los grabados rupestres de Quebrada de los Jofré (San Luis, Argentina); III Congreso Nacional de Arte Rupestre; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 28-29
dc.identifier.isbn
978-987-25575-4-6
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/207992
dc.description.abstract
El objetivo central de este trabajo es dar a conocer el marco teórico-metodológico construido para realizar un estudio espacial de los grabados rupestres del sitio Quebrada de los Jofré, así como también dar cuenta de sus aportes en términos de resultados obtenidos. Dicho sitio, ubicado en la provincia de San Luis, departamento de Coronel Pringles, localidad Balde de la Isla, contiene la mayor concentración de grabados registrada hasta la actualidad en la provincia (54 paneles), distribuidos en un área de aproximadamente 10 ha.El marco teórico propuesto emerge de una articulación que retoma conceptos del Estructuralismo, la Sociología de las Prácticas, la Semiótica y la Arqueología del Paisaje. Las dos primeras corrientes permiten comprender cómo se articulan las prácticas concretas con las representaciones sociales, la percepción y la valoración que los grupos humanos construyen con/en el entorno. La Semiótica brinda herramientas para desmembrar los componentes de las estructuras que guían las prácticas de los agentes. Por último, la Arqueología del Paisaje es la perspectiva arqueológica que ofrece elementos para abordar, en clave espacial, la relación/articulación de las prácticas humanas con el espacio.La propuesta metodológica apunta a la identificación de regularidades en la constitución y emplazamiento de los motivos rupestres. Ello implicó dos instancias analíticas, una primera que permita, a través de un criterio clasificatorio, generar ?grupos de motivos?, y otra que posibilite identificar recurrencias en la diversidad de situaciones en las que estos se articulan espacialmente. Para ello se aplicó un aparato técnico que incluyó relevamiento topográfico con GPS Diferencial, registro de paneles mediante fotogrametría digital, uso de plataforma SIG, levantamiento de la topografía de horizonte con tándem, así como también el reconocimiento en campo de todos los rasgos virtualmente modelados. Los resultados obtenidos permitieron proponer un esquema de estructuración del espacio, al que denominamos Modelo Espacial Formal.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Amigos del Instituto de Antropología
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
GRABADOS RUPESTRES
dc.subject
ANÁLISIS ESPACIAL
dc.subject
ARQUEOLOGÍA
dc.subject
SAN LUIS
dc.subject.classification
Arqueología

dc.subject.classification
Historia y Arqueología

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
Aproximación a la articulación espacial de los grabados rupestres de Quebrada de los Jofré (San Luis, Argentina)
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2022-11-01T23:13:29Z
dc.journal.pagination
28-29
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Oliván, Augusto Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://3conar.wixsite.com/2019/circulares3conar
dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
III Congreso Nacional de Arte Rupestre
dc.date.evento
2019-11
dc.description.ciudadEvento
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Amigos del Instituto Nacional de Antropología
dc.description.institucionOrganizadora
Secretaría de Cultura de la Nación
dc.source.libro
Libro de resúmenes: III Congreso Nacional de Arte Rupestre
dc.date.eventoHasta
2019-11-05
dc.type
Congreso
Archivos asociados