Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Género y Urbanismo: Dimensiones y aportes desde re-existencias y resistencias

Czytajlo, Natalia PaolaIcon ; Casares, Marta
Fecha de publicación: 12/2022
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Revista: 47 AF
ISSN: 1667-1155
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

El inicio de la tercera década del siglo XXI nos encuentra, desde la perspectiva disciplinar delurbanismo, con problemáticas y desafíos emergentes en torno a la(s) desigualdad(es) comocaracterística estructural de las ciudades latinoamericanas. El contexto de pandemia recolocaademás, temas y perspectivas con nuevos sentidos.Esta coyuntura agudiza desigualdades históricas. Entre ellas, las vinculadas al campo del ejercicioprofesional de la arquitectura y el urbanismo, tradicionalmente masculino. La mayor incidenciareciente y creciente de profesionales mujeres en las disciplinas proyectuales, como en otros ámbitos,no ha estado exenta de contradicciones y tensiones. La mayoría de lo que se ha escrito sobre lasciudades, se ha hecho prescindiendo del análisis del sujeto que producía el conocimiento, dándosepor sentado que era un sujeto universal (Durán, 2008). Autoras, trabajos e iniciativas visibilizan lasomisiones y ausencias de las mujeres (Arias, et.al, 2018), sin embargo la producción de conocimiento disciplinar aparece aún desdibujada en la región.El objetivo de este escrito es retomar algunos aportes de la perspectiva de género a la disciplina urbanismo, a partir de referir algunos antecedentes provenientes de distintos ámbitos y disciplinas en relación a tres dimensiones: la ciudad como fenómeno, la ciudad como objeto de estudio y la ciudad como proyecto.
Palabras clave: URBANISMO , GENERO , DIMENSIONES , RE-EXISTENCIAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 586.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/207934
URL: https://www.fau.unlp.edu.ar/web2018/wp-content/uploads/2022/12/47AF23completo_co
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Czytajlo, Natalia Paola; Casares, Marta; Género y Urbanismo: Dimensiones y aportes desde re-existencias y resistencias; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; 47 AF; 23; 12-2022; 1-6
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES