Artículo
La ciudad de Mar del Plata se fundó en el año 1874 y parte de sus tierras formaban parte de una estancia perteneciente a Patricio Peralta Ramos. Para la construcción de la Ruta Provincial N° 11 se expropiaron tierras privadas a ambos lados de la misma, quedando el sector entre la ruta y el mar, bajo el dominio estatal. Sin embargo, en el año 1958 los descendientes de P. Peralta Ramos reclamaron las tierras que consideraban de su propiedad y su apelación fue admitida por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el año 1970. En el año 1980 el sector fiscal restante fue declarado Reserva Turística y Forestal Costanera Sud. El área, de gran atractivo paisajístico y turístico fueron sometidas a un uso intensivo. El objetivo del trabajo es analizar el proceso de apropiación y ocupación espacial del sector correspondiente a Playas del Faro SAI y los conflictos suscitados con la reserva y las playas públicas adyacentes. La intervención en el espacio ha sido significativamente relevante. Los actores del dominio privado han decidido y utilizado el dominio público con muchas prerrogativas y escasos controles, lo cual inevitablemente ha inducido a la confrontación con otros grupos sociales, entrando en disputa por los condicionamientos y las limitaciones en el acceso y permanencia espontánea de las playas y la reserva. The city of Mar del Plata was founded in 1874 and its lands were part of an estancia belonging to Patricio Per-alta Ramos. For the construction of Provincial Route 11, private lands were expropriated on both sides of the route, leaving the area between the route and the sea under state control. However, in 1958 the descendants of P. Peralta Ramos claimed the lands they considered their property, and their appeal was admitted by the Supreme Court of Justice of the Nation in 1970. In addition, in 1980 the remaining fiscal sector was declared a Tourist and Forestal Reserve Costanera Sud. Therefore, the public and private areas were subjected to intensive tourist use. The objective of this paper is to analyze the process of appropriation and spatial occupation of the sector corresponding to Pla-yas del Faro SAI and the conflicts in the Reserve and in the adjacent public beaches. Intervention in the space has been significantly relevant. The actors of the private domain use and dispose of the public domain with many preroga-tives and few controls, which inevitably leads to confrontation with other groups that enter dispute over the conditions and limitations for access and spontaneous permanence in front of the seashore.
Conflictos por el Uso del Sector Costero al sur del Faro Punta Mogotes, partido de General Pueyrredon, Provincia de Buenos Aires, Argentina
Título:
Conflicts for Use of the Coastal Area South of Punta Mogotes lighthouse, General Pueyrredon Municipality, Buenos Aires, Argentina
Fecha de publicación:
12/2022
Editorial:
Universidad de Cádiz
Revista:
Revista Costas
e-ISSN:
2304-0963
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(IIMYC)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Citación
Vorano, Carla E.; Verón, E. M; Merlotto, Alejandra; Conflictos por el Uso del Sector Costero al sur del Faro Punta Mogotes, partido de General Pueyrredon, Provincia de Buenos Aires, Argentina; Universidad de Cádiz; Revista Costas; 4; 2; 12-2022; 95-110
Compartir
Altmétricas