Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Enfoques y experiencia de la docencia de posgrado destinada al cuidado y buen uso de animales de laboratorio

Nicasio, María LeticiaIcon ; Bermúdez, VicenteIcon ; Lemus, Guillermo; Salvador, Gabriela AlejandraIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: II Reunión Científica Internacional; VII Reunión Científica Regional; VI Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de Animales de Laboratorio
Fecha del evento: 27/10/2021
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Ciencia y Tecnología de Animales de Laboratorio;
Título de la revista: II Reunión Científica Internacional, VII Reunión Científica Regional y VI Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de Animales de Laboratorio
Editorial: Asociación Argentina de Ciencia y Tecnología de Animales de Laboratorio
ISBN: 978-987-47524-0-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Salud

Resumen

La educación y el entrenamiento en estudiantes de posgrado que requieren el uso de animales de laboratorio (AL) para sus planes de tesis constituye un aspecto clave para asegurar la competencia profesional, la adherencia a las 3Rs y la ejecución de proyectos de alta calidad en consonancia con los criterios de bioética que rigen a nivel internacional. Desde el año 2008 en la sede del Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia dependiente de la Universidad Nacional del Sur (DBByF-UNS) y avalado por la secretaria General de Posgrado y Educación Continua se brinda el curso “Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio: aplicaciones en biomedicina”. Este curso está destinado a alumnos de posgrado que requieran entrenamiento en el uso de AL y en el mismo se brindan conceptos actualizados en lo que respecta al cuidado y buen uso de animales vertebrados para la investigación científica. De acuerdo a la normativa del Comité Institucional para el cuidado y Uso de animales de laboratorio (CICUAL), la realización de este tipo de cursos es condición excluyente para el desarrollo de las actividades de investigación que involucren el uso de AL en el ámbito del DBByF. La modalidad de cursado es teórico-práctica y desde el año 2012 el dictado es anual. Actualmente, en el plantel docente participan investigadores con experiencia en el uso de AL y médicos veterinarios. En ediciones especiales se ha contado con la presencia de especialistas en ciencias de animales de laboratorio de otras universidades. Las actividades curriculares que involucra el curso comprenden conceptos de ética y legislación, métodos alternativos al uso de AL, aspectos biológicos de las especies más utilizadas, conceptos de calidad genética y microbiológica de los animales de laboratorio, aspectos del diseño y equipamiento de bioterios y barreras sanitarias, modelos animales, técnicas de refinamiento y aspectos relacionados a los CICUALES. Una vez aprobados los módulos teóricos, y a partir de la reutilización de animales que han cumplido su ciclo de vida dentro del bioterio y cuyo destino es la eutanasia, se realiza el entrenamiento práctico. Esto permite que los alumnos adquieran habilidades para trabajar con AL de forma consonante con el criterio de refinamiento. Los principales aspectos prácticos que se desarrollan son la manipulación, la sujeción y el sexado de los animales. Se realizan protocolos de administración de sustancias y tomas de muestras, participan en la aplicación de protocolos se sedación, anestesia y analgesia y finalmente pueden presenciar la realización de eutanasia con la posterior necropsia del animal todo realizado bajo condiciones estrictas de refinamiento. La implementación de este curso ha mejorado sustancialmente las habilidades de los alumnos de posgrado en el manejo ético de los animales de experimentación, situación que se evidencia en la continua evolución de los protocolos experimentales presentados por los distintos grupos de investigación para su aprobación por el CICUAL del BByF- UNS.
Palabras clave: docencia de posgrado , refinamiento , cuidado y uso de animales de laboratorio
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 510.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/207932
URL: https://aacytal.com.ar/wp-content/uploads/CongresoAACyTAL2021_Actas-del-Congreso
Colecciones
Eventos(INIBIBB)
Eventos de INST.DE INVEST.BIOQUIMICAS BAHIA BLANCA (I)
Citación
Enfoques y experiencia de la docencia de posgrado destinada al cuidado y buen uso de animales de laboratorio; II Reunión Científica Internacional; VII Reunión Científica Regional; VI Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de Animales de Laboratorio; Rosario; Argentina; 2021; 64-65
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES