Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Soja: Genotipo, ambiente y patógenos fúngicos

Lago, María Elena; Bacigaluppo, Silvina; Enrico, Juan Martín; Badaracco, P.; Perello Fasiano, E.; Estancich, Evangelina PaolaIcon ; Falappa, E.; Pioli, Rossana
Fecha de publicación: 11/2021
Editorial: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Revista: Para mejorar la producción
ISSN: 2591-5088
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Agricultura

Resumen

En la región sojera núcleo, y en particular en el sur de Santa Fe, se produjo en el lapso de pocas campañas, el recambio de variedades semitardías (grupos de madurez V, VI y VII) por semiprecoces (III y IV), con distinto hábito de crecimiento. Para alcanzar mayores rendimientos por ambiente con este cambio tecnológico, fue esencial el ajuste regional realizado en la elección de fechas y densidades de siembra, distancia entre hileras, entre otras tecnologías de procesos (Baigorri, 2002; Enrico et al., 2013). A pesar de tratarse de una región relativamente homogénea en cuanto a tipo y aptitud de suelo, Bacigaluppo et al. (2020) determinaron una amplia diversidad de ambientes productivos evaluados a lo largo de 20 años, en la Red de Ensayos Comparativos de Rendimiento de Soja del Sur de Santa Fe de INTA Oliveros (RED). Así, se registraron más de 2000 kg/ha de diferencia en el rendimiento medio entre los ambientes de alta y baja productividad, debido a que el ambiente productivo está de nido por la interacción de un conjunto de variables de suelo, clima y manejo que brindan situaciones diversas, aunque se trate de lotes cercanos (Bacigaluppo et al., 2011). Del mismo modo, estas variables condicionan la ocurrencia de enfermedades ya que, como se conoce, la manifestación epidémica de las mismas depende del encuentro de un patógeno virulento, con un cultivo susceptible, en un ambiente favorable...
Palabras clave: Variedades de soja , Patogenos , Hongos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.068Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/207899
Colecciones
Articulos(CCT - SANTA FE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SANTA FE
Articulos(IICAR)
Articulos de INST. DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS AGRARIAS DE ROSARIO
Citación
Lago, María Elena; Bacigaluppo, Silvina; Enrico, Juan Martín; Badaracco, P.; Perello Fasiano, E.; et al.; Soja: Genotipo, ambiente y patógenos fúngicos; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Para mejorar la producción; 60; 11-2021; 130-136
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES