Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Estudio comparativo del capitalismo argentino y chileno: un análisis desde las redes de directorio a fines del modelo sustitutivo de importaciones

Salvaj, Erica; Lluch, Andrea MariIcon
Fecha de publicación: 12/2012
Editorial: Universitat Autònoma de Barcelona
Revista: Redes
ISSN: 1414-7106
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Economía y Negocios

Resumen

 
La investigación sobre redes de directorios se ha llevado a cabo principalmente en los Estados Unidos y los países europeos. Escasos son los trabajos de investigación, ya sea de la naturaleza teórica o empírica, que han estudiado las características y los factores que afectan a esta importante red inter empresarial en economías periféricas y turbulentas. En este estudio comparativo e histórico, nos centramos en el efecto de la turbulencia política y económica y la composición de la propiedad de las empresas más importantes en la configuración de la estructura de las redes de directorios en Argentina y Chile a finales de los años sesenta. Las principales conclusiones de este análisis son las siguientes: 1) las redes de directorio son mas fragmentadas en Argentina que en Chile, 2) la mayoría de los actores mas relevantes en la red argentina son empresas de sectores considerados estratégicos por el gobierno, 3) las filiales de multinacionales ocupan una posición central en Argentina, y 4) los bancos y las empresas de propiedad de grupos de negocios locales jugaron un papel central en la red de directorios chilena. Este estudio muestra cómo los factores institucionales y económicos afectan la estructura de relaciones entre empresas.
 
Research on interlocking directorates has been conducted primarily in the United States and European countries. Little work of either theoretical or empirical nature has been done to study the characteristics and the factors that affect this important business network in peripheral and turbulent economies. In this comparative and historical study, we focus on the effect of the political and economic turbulence and the ownership composition of the largest firms on shaping the structure of interlocking directorates in Argentina and Chile by the end of the sixties. Four main findings result from this analysis: 1) the interlocking directorate in Argentina is more fragmented than in Chile; 2) most relevant actors in the directorship interlock in Argentina are firms in industries considered strategic by the government; 3) multinational subsidiaries occupy a central position in Argentina; 4) banks and firms owned by local business groups played a central role in the interlocking directorates in Chile. This study shows how the institutional and economic factors shape the structure of relations between companies.
 
Palabras clave: EMPRESAS , DIRECTORIOS , REDES , ARGENTINA CHILE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 608.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/207823
URL: http://revistes.uab.cat/redes/article/view/439
Colecciones
Articulos(CCT - PATAGONIA CONFLUENCIA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA CONFLUENCIA
Citación
Salvaj, Erica; Lluch, Andrea Mari; Estudio comparativo del capitalismo argentino y chileno: un análisis desde las redes de directorio a fines del modelo sustitutivo de importaciones; Universitat Autònoma de Barcelona; Redes; 23; 2; 12-2012; 1-37
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES