Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Rodriguez, Fermin

dc.date.available
2023-08-10T13:35:36Z
dc.date.issued
2021-11
dc.identifier.citation
Rodriguez, Fermin; Señales de vida: Una introducción; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas; Estudios de Teoría Literaria; 23; 11-2021; 34-45
dc.identifier.issn
2313-9676
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/207792
dc.description.abstract
La vida precaria como terreno definitorio de los procesos de neoliberalización emerge en la novela de nuestro fin de siglo como índice de procesos de desterritorialización que, imperceptiblemente, vienen alterando desde las últimas décadas del siglo XX las coordenadas lingüísticas, perceptivas y prácticas dentro de las que pensamos e imaginamos América Latina, sus estructuras de poder, el orden de sus discursos y el cuadriculado de sus cuerpos, sus palabras y sus cosas.Señales de vida es una lectura de los años 90 y principios del 2000 que quiere dar cuenta de una serie de escrituras que encuentran en la vida precaria su política. La precariedad es el impulso fundamental de una serie de textos de fines de siglo XX y comienzos del XXI que ensayan con la vulnerabilidad de lo viviente, relacionando la precarización como instrumento de gobierno con mutaciones del lenguaje, la visión y la percepción generadas por la crisis. Recelosa de la perfección formal, las ficciones de vida hicieron de la precariedad de la existencia un campo de experimentación y de disputas por el tiempo y el territorio. A fuerza de precariedad, textos de, entre otros, Fogwill, Eltit, Chejfec, Aira, Sánchez y Cabezón Cámara, sobreviven a la catástrofe para contar lo que pasó y emitir, más allá del fin de la historia, las señales de vida de una literatura por venir.
dc.description.abstract
Precarious life emerges in the Latin American novel as an index of deterritorialization processes that, imperceptibly, have been altering since the last decades of the 20th century the linguistic, perceptual and practical coordinates within which we think and imagine Latin America, its power structures, the order of its discourses and the grid of its things and bodies. Signs of Life is a reading of the 90s and early 2000s that wants to give an account of a series of writings that find their politics in precarious life. Precariousness is the fundamental impulse of a series of texts that experiment with the vulnerability of the living, relating precariousness as an instrument of government with changes in language, vision and perception generated by the crisis. Suspicious of formal perfection, fictions of life turned the precariousness of existence into a field of experimentation and disputes over time and territory. Texts by, among others, Fogwill, Diamela Eltit, Sergio Chejfec, César Aira, Matilde Sánchez and Gabriela Cabezón Cámara, survive the catastrophe to tell what happened and emit, beyond the end of history, the signs of life of a literature to come.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Vida precaria
dc.subject
Cuerpo y trabajo
dc.subject
Territorio
dc.subject
Cultura y neoliberalismo
dc.subject
Literatura argentina contemporánea
dc.subject.classification
Teoría Literaria

dc.subject.classification
Lengua y Literatura

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
Señales de vida: Una introducción
dc.title
Signs of life: An introduction
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2023-08-09T12:48:16Z
dc.journal.number
23
dc.journal.pagination
34-45
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Mar del Plata
dc.description.fil
Fil: Rodriguez, Fermin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
dc.journal.title
Estudios de Teoría Literaria
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/5422
Archivos asociados