Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Lares, Betsabe Ailén

dc.contributor.author
Parra Morales, Laura Beatriz

dc.contributor.author
Montagna, Cristina Monica

dc.contributor.author
del Brío, Josefina

dc.contributor.author
Monza, Liliana Beatriz

dc.contributor.author
Macchi, Pablo Antonio

dc.contributor.author
Fernández, Hugo
dc.date.available
2023-08-10T13:08:52Z
dc.date.issued
2022-12
dc.identifier.citation
Lares, Betsabe Ailén; Parra Morales, Laura Beatriz; Montagna, Cristina Monica; del Brío, Josefina; Monza, Liliana Beatriz; et al.; Influence of agricultural practices on the composition of macroinvertebrate assemblages in the Neuquén River, Patagonia (Argentina); Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 32; 3; 12-2022; 957-971
dc.identifier.issn
0327-5477
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/207766
dc.description.abstract
Aquatic species in agricultural areas are often exposed to concentrations of pesticides and fertilizers that can affect the entire community. This study aimed to monitor the presence of nutrients and pesticides (organophosphates and carbamates) and evaluate their effects on the composition of macroinvertebrate assemblages at two sites in the Neuquén River, both upstream (UNR) and downstream (DNR) of an area of intensive cultivation of pome fruit trees. Physicochemical parameters in water samples from UNR and DNR were not significantly different, except for nitrate (NO3-). Pesticides analyzed were below detection limits in water and sediment samples. Insects constituted 52.76% of the total individuals in UNR and, among them, Ephemeroptera was the most abundant taxon (n=419). On the other hand, 67.67% of the individuals in DNR were insects, and most of them belonged to the Order Diptera (n=1156). The abundance of Diptera and Ephemeroptera individuals was significantly different between sites. In addition, the temporal variation of richness within each site showed significant differences (P<0.05). There were 15 shared species and a Jaccard’s abundance-based index indicated 37.8% taxonomic similarity. In summary, there were no significant differences in abundance and diversity between UNR and DNR. However, there were differences in taxa richness and composition, with a low percentage of similarity between sites. The above can be observed in the canonical correspondence analysis, which shows a clear relationship between environmental variables and the distribution pattern of macroinvertebrate assemblages.
dc.description.abstract
Las especies acuáticas de las zonas agrícolas suelen estar expuestas a concentraciones de plaguicidas y fertilizantes que pueden afectar a toda la comunidad. El objetivo del estudio fue monitorear la presencia de nutrientes y plaguicidas (organofosforados y carbamatos) y evaluar los efectos sobre la composición de los ensambles de macroinvertebrados en dos sitios del río Neuquén, aguas arriba (UNR) y aguas abajo (DNR) de un área de cultivo intensivo de frutales de pepita. Los parámetros físicoquímicos en las muestras de agua de UNR y DNR no fueron significativamente diferentes, excepto para el nitrato (NO3 - ). Los plaguicidas analizados estuvieron por debajo de los límites de detección en las muestras de agua y sedimento. Los insectos constituyeron el 52.76% del total de los individuos en UNR y, entre ellos, Ephemeroptera fue el taxón más abundante (n=419). Por otro lado, el 67.67% de los individuos en DNR fueron insectos, y la mayoría de ellos pertenecieron al orden Diptera (n=1156). La abundancia de individuos de Diptera y Ephemeroptera fue significativamente diferente entre los sitios. Además, la variación temporal de la riqueza dentro de cada sitio mostró diferencias significativas (P<0.05). Hubo 15 especies compartidas y el índice de Jaccard basado en la abundancia indicó un 37.8% de similitud taxonómica. En resumen, no se encontraron diferencias significativas en la abundancia y la diversidad entre UNR y DNR. Sin embargo, hubo diferencias en la riqueza y la composición de las taxa, con un bajo porcentaje de similitud entre los sitios. Esto último puede observarse en el análisis de correspondencia canónica, que muestra una relación clara entre las variables ambientales y el patrón de distribución de los ensambles de macroinvertebrados.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Argentina de Ecología

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subject
AQUATIC INVERTEBRATES
dc.subject
AQUATIC POLLUTION
dc.subject
FERTILIZERS
dc.subject
PESTICIDES
dc.subject.classification
Ecología

dc.subject.classification
Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Influence of agricultural practices on the composition of macroinvertebrate assemblages in the Neuquén River, Patagonia (Argentina)
dc.title
Influencia de las prácticas agrícolas en los ensambles de macroinvertebrados en la Patagonia (Argentina)
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2023-07-04T10:53:29Z
dc.journal.volume
32
dc.journal.number
3
dc.journal.pagination
957-971
dc.journal.pais
Argentina

dc.description.fil
Fil: Lares, Betsabe Ailén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue; Argentina
dc.description.fil
Fil: Parra Morales, Laura Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue; Argentina
dc.description.fil
Fil: Montagna, Cristina Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue; Argentina
dc.description.fil
Fil: del Brío, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue; Argentina
dc.description.fil
Fil: Monza, Liliana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
dc.description.fil
Fil: Macchi, Pablo Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Fernández, Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina
dc.journal.title
Ecología Austral

dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1758
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://dx.doi.org/10.25260/EA.22.32.3.0.1758
Archivos asociados