Artículo
No había cometido un crimen, sino un acto justiciero
Fecha de publicación:
10/2021
Editorial:
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades
Revista:
Transas
ISSN:
2525-0426
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Como parte del dossier “Escenas de ley en el arte y en la literatura. Judicialización y relaciones sociales”, Karina Boiola analiza “Un proceso” (1938), una breve crónica que la escritora argentina Emma de la Barra publicó en Caras y Caretas para intervenir en el debate que se daba en la época sobre la aplicación de los juicios orales en nuestro país. Boiola propone que “Un proceso” ilumina los modos en que la ficción abre un espacio de visibilidad para subjetividades que hasta el momento era invisibles en el marco de la ley: las mujeres trabajadoras, las mujeres pobres, las mujeres del pueblo. Y, al hacerlo, permite reflexionar sobre el carácter performativo del Derecho y sobre la compleja relación entre la legalidad, la justicia y la moral.
Palabras clave:
Literatura argentina
,
Performatividad
,
Derecho
,
Legalidad
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Boiola, Karina Gisela; No había cometido un crimen, sino un acto justiciero; Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Transas; 10-2021; 1-10
Compartir