Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Lo literario y lo público: La crítica y la teoría ante el Estado y la propiedad

Título: The literary and the public: Criticism and theory before the State and property
Gelman Constantin, FranciscoIcon
Fecha de publicación: 07/2021
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas
Revista: Celehis
ISSN: 0328-5766
e-ISSN: 2313-9463
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Teoría Literaria; Ciencia Política; Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

 
Recuperando los interrogantes planteados por Marcelo Topuzian sobre cómo pensar las relaciones entre cultura y Estado para comprender el trabajo de la crítica y la teoría, el artículo se propone explorar el vínculo de algunas investigadoras e investigadores literarios con la renovación de las tradiciones anarquistas y autonomistas en las últimas décadas en América Latina. Apelando a esas tradiciones políticas, la labor de los estudios literarios tal como se ve en indagaciones como las de Irina Garbatzky, Florencia Garramuño, Reinaldo Laddaga, Josefina Ludmer, Mariano Mosquera, Fermín Rodríguez y Cecilia Sánchez Idiart –alrededor de los trazos de la postautonomía y la biopolítica– puede entenderse en términos de un hacer público (no estatal) que toma a su cargo lo literario y estético como una dimensión de la riqueza social común. El trabajo de los estudiosos y estudiosas podría definirse entonces como la socialización de esa riqueza en tanto herramienta colectiva, contra cualquier forma de apropiación privada o estatal.
 
In an answer to Marcelo Topuzian’s call to rethink the relationship of State and culture in order to understand the work of criticism and theory, this paper sets itself to explore the link between some literary scholars and the reawakening of anarchist and autonomist traditions in the last few decades in Latin America. Through the lenses of those political traditions, literary studies such as those of Irina Garbatzky, Florencia Garramuño, Reinaldo Laddaga, Josefina Ludmer, Mariano Mosquera, Fermín Rodríguez and Cecilia Sánchez Idiart –along the lines of post-autonomy and biopolitics– are to be cast as a public (non state) practice which addresses the literary and aesthetic as a common social wealth. The work of scholars may thus be defined as that of socializing such wealth as a collective tool, against any form of private or state appropriation.
 
Palabras clave: ESTUDIOS LITERARIOS , PÚBLICO , COMÚN , ESTADO , PROPIEDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 807.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/207682
URL: https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/celehis/article/view/5252
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Gelman Constantin, Francisco; Lo literario y lo público: La crítica y la teoría ante el Estado y la propiedad; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas; Celehis; 41; 7-2021; 1-23
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES