Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Usos pensados, reales y posibles de las videoconferencias en la enseñanza del nivel superior

Título: Planned, actual and possible uses of videoconferencing in university education
Moran, LourdesIcon
Fecha de publicación: 09/2021
Editorial: Centro de investigaciones Cuyo
Revista: Psicopedagógica
ISSN: 0328-5413
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Educación General

Resumen

 
La imprevisibilidad ocasionada por la pandemia COVID-19 ha precipitado importantes transformaciones en las prácticas educativas. La necesidad de asegurar la continuidad pedagógica, por diversos medios y en ausencia física de docentes ha impulsado la configuración de nuevas prácticas. Sobre la base de las propias experiencias gran parte de los docentes del nivel superior se volcaron a una demanda casi inmediata de herramientas digitales que pudieran asistir a la formación en estos nuevos contextos. Bajo supuestos de facilitar el contacto cara a cara con los estudiantes y de asistir en la presentación de contenidos, las videoconferencias adquirieron una relevancia central y su uso se extendió a la velocidad de las necesidades educativas. La interactividad que posibilita la videoconferencia no es propia del medio tecnológico ni de sus cualidades sino que se logra mediante la intencionalidad deliberada por parte de profesor y por la contribución responsable de los participantes en el acto comunicativo. Es así que la dinámica de la enseñanza fue requiriendo transformaciones de uso de estos medios durante el curso de la pandemia. Bajo una lógica cualitativa se propuso analizar los diversos formatos pedagógicos y la interacción desarrollada en las videoconferencias por docentes y estudiantes. Junto a ello se indagaron las intencionalidades, significados y sentidos otorgados por el profesorado en la configuración de los espacios de intercambio. Los resultados dan cuenta de usos particulares y distintivos de estas herramientas que bajo el análisis de usos pensados, reales y posibles permiten vislumbrar las decisiones en torno a la interacción. En el contexto post pandemia, los resultados propuestos en este trabajo resultan consideraciones para la planificación e implementación de espacios de interacción potentes para el abordaje de la enseñanza híbrida.
 
The pandemic caused by COVID-19 has precipitated very important transformations in educational practices. Through different paths, the need to ensure pedagogical continuity and resolve the physical absence of teachers and students was raised. These situations have generated the configuration of new practices. Based on their own experiences, a large part of the higher level teachers turned to an almost immediate demand for digital tools that could assist training in these new contexts. With the assumptions of facilitating face-to-face contact with students and assisting in the presentation of content, videoconferencing acquired a central relevance and its use spread at the speed of educational needs. However, the interactivity that videoconferencing makes possible is not typical of the technological medium or its qualities, but is achieved through deliberate intent on the part of the teacher and the responsible contribution of the participants in the communicative act. Therefore, the dynamics of teaching required transformations in the use of these media. With a qualitative logic, the various pedagogical formats and the interaction developed in the videoconferences were analyzed. Along with this, the intentions and meanings that the teachers consider in the planning of these spaces were investigated. The results show particular and distinctive uses of these tools. With the analysis of the intended, real and possible uses, the teaching decisions in the configuration of the exchange spaces are revealed. In the postpandemic context, the results proposed in this work are considerations for the planning and implementation of powerful interaction spaces for the hybrid teaching approach.
 
Palabras clave: INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA , MÉTODO DE ENSEÑANZA , APRENDIZAJE EN LÍNEA , VIDEOCONFERENCIAS , INTERACCIÓN , NIVEL UNIVERSITARIO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 550.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/207669
URL: https://www.cicuyo.org/ojs/index.php/Psicoped/article/view/129/121
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Moran, Lourdes; Usos pensados, reales y posibles de las videoconferencias en la enseñanza del nivel superior; Centro de investigaciones Cuyo; Psicopedagógica; 12; 15-16; 9-2021; 41-65
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES