Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Mujeres indígenas mbyá-guaraní y migrantes bolivianas en Argentina: Comparaciones etnográficas sobre sus partos y atenciones sanitarias

Título: Indigenous Mbyá-Guaraní women and Bolivian migrants in Argentina: Ethnographic comparisons on their births and health care
Cantore, AlfonsinaIcon ; Bertoni, María Belén
Fecha de publicación: 09/2021
Editorial: Universidad de Jaén
Revista: Antropología Experimental
ISSN: 1578-4282
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

La capacidad reproductiva de las mujeres ha servido de sustento para explicaciones naturalistas de la maternidad. Deconstruirlas conllevará un cambio estructural muy largo. Mientras tanto, desde las políticas de salud se interpela a las mujeres por su capacidad reproductiva y su rol de madres siendo ellas las principales destinatarias de planes y programas sociales. En Argentina variadas leyes y normativas amparan a las mujeres y su derecho a decidir sobre las modalidades de parto. Sin embargo, sus decisiones están atravesadas por la desigualdad económica la etnicidad, la condición migratoria, la accesibilidad a los centros de salud, las desigualdades de género al interior de los grupos. A partir de entrevistas y registros de trabajos de campo con mujeres indígenas mbyá guaraní que viven en comunidades al norte de Misiones y migrantes bolivianas que residen en el sudoeste bonaerense analizaremos representaciones y experiencias de parto. Ambos grupos de mujeres pertenecen a conjuntos subalternos que hacen de este un análisis pertinente. Algunos de los elementos que aparecen en sus relatos refieren a conocimientos comunitarios, denuncias de maltratos hospitalarios, incorporación de la noción de “riesgo” y el acceso a beneficios estatales.
Palabras clave: MUJERES , PARTO , SALUD , MIGRANTES , INDÍGENAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 199.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/207667
URL: https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/rae/article/view/6292
DOI: http://dx.doi.org/10.17561/rae.v21.6292
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Cantore, Alfonsina; Bertoni, María Belén; Mujeres indígenas mbyá-guaraní y migrantes bolivianas en Argentina: Comparaciones etnográficas sobre sus partos y atenciones sanitarias; Universidad de Jaén; Antropología Experimental; 21; 9-2021; 469-484
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES