Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Enfermedades del aparato respiratorio de los equinos

Título del libro: Manual de enfermedades de los equinos Tomo I

Muriel, Marcos Germán; López, Ramon Andrés; Frezza, Mariel SusanaIcon ; Hernandez, Hugo Orlando
Otros responsables: Muriel, Marcos Germán; Ferreira, Violeta; Hernandez, Hugo Orlando
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Universidad Nacional De La Plata. Facultad De Ciencias Veterinaria
ISBN: 978-950-34-2070-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Veterinarias

Resumen

Las enfermedades respiratorias constituyen alrededor del 30% de las patologías de los equinos, y por lo tanto junto con las alteraciones musculoesqueléticas y digestivas representan el núcleo más importante de enfermedades en esta especie. Las alteraciones respiratorias son causa frecuente de disminución del rendimiento en los equinos deportivos, siendo la segunda en importancia luego de las alteraciones musculoesqueléticas. Las enfermedades respiratorias generan grandes pérdidas económicas cuando por las mismas se interrumpen los programas de entrenamiento o cuando los equinos deben ser retirados debido a la imposibilidad de realizar un adecuado desempeño atlético. De esta manera, la detección precoz y la posibilidad de realizar un tratamiento eficaz de los problemas respiratorios es esencial para el rápido regreso de los animales a sus actividades deportivas. Cuando se analizan las enfermedades que afectan al aparato respiratorio del caballo, siempre se las divide en aquellas que afectan a las vías aéreas superiores (VAS) o de conducción y las que afectan a las vías aéreas inferiores (VAI) o de intercambio. La razón básica para esto es que los procesos de las VAS raras veces se generalizan y llegan a afectar a las VAI y viceversa. Independientemente de este conocimiento general, siempre que se explora el aparato respiratorio se realiza un reconocimiento general de todo el aparato respiratorio, y por supuesto de la mecánica respiratoria que permite la ventilación y el intercambio gaseoso que constituye la base de la función respiratoria. A continuación, vamos a realizar un pequeño resumen de los procesos mórbidos más significativos que afectan al aparato respiratorio de esta especie.
Palabras clave: Enfermedades , Equinos , Veterinaria
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.477Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/207629
URL: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133157
DOI: http://dx.doi.org/10.35537/10915/133157
Colecciones
Capítulos de libros(IGEVET)
Capítulos de libros de INST.DE GENETICA VET ING FERNANDO NOEL DULOUT
Citación
Muriel, Marcos Germán; López, Ramon Andrés; Frezza, Mariel Susana; Hernandez, Hugo Orlando; Enfermedades del aparato respiratorio de los equinos; Universidad Nacional De La Plata. Facultad De Ciencias Veterinaria; 2022; 140-233
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES