Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Religión, política y discursos identitarios en Santiago del Estero (1930-2003)

Martinez, Ana TeresaIcon ; Coria, Nelva; Jara, Cristian EmanuelIcon ; Margaria, Paulo RománIcon ; Vezzosi, José VicenteIcon
Fecha de publicación: 08/2012
Editorial: Universidad Nacional de Santigao del Estero. Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud
Revista: La investigación en la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud
ISSN: 1853-5372
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

Iniciado la segundad mitad del siglo XXI, el estudio en el largo plazo de los procesos que han tenido lugar en Santiago del Estero durante el siglo XX, parte de la convicción de que dicha indagación puede arrojar claves de compresión para el presente. Todo discurso sobre la actualidad remite implícitamente a una interpretación del pasado en términos de memoria social. En este sentido, los relatos circundantes sobre el siglo XX en Santiago del Estero han sido propuestos para imponer lecturas, visiones e identificaciones. En esta dirección, nuestro grupo de investigación se propone producir una lectura crítica que aporte al debate sobre el siglo XX en Santiago del Estero. Uno de los aspectos estudiados se refiere al papel del catolicismo en el proceso de organización del Movimiento Campesino (MOCASE), con el propósito de contribuir al análisis de la aparición de un sujeto colectivo en torno al conflicto de tierra. En este contexto, agentes religiosos católicos desplegaron su capital simbólico para construir redes de apoyo a dirigentes campesinos. Esto reavivó los discursos identitario sobre lo campesino, revalorizando el término frente a la estigmatización del movimiento social por parte del juarismo.
Palabras clave: DISCURSO , IDENTIDADES , MEMORIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.568Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/207620
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Martinez, Ana Teresa; Coria, Nelva; Jara, Cristian Emanuel; Margaria, Paulo Román; Vezzosi, José Vicente; Religión, política y discursos identitarios en Santiago del Estero (1930-2003); Universidad Nacional de Santigao del Estero. Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud; La investigación en la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud; 2012; 8-2012; 21-28
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES