Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Cuaderno Lanceros Argentinos de 1910: Voltaire y unas notas de Borges sobre el problema del mal

Campora, Magdalena Teresa MariaIcon
Fecha de publicación: 11/2021
Editorial: University of Pittsburgh. Borges Center
Revista: Variaciones Borges
ISSN: 1396-0482
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Teoría Literaria

Resumen

El cuaderno marca Lanceros Argentinos de 1910 conservado en el Harry Ransom Center de la Universidad de Texas1 contiene, entre otros textos, una serie de notas manuscritas sobre Voltaire, Leibniz y la polémica sobre el optimismo. Esas cuatro carillas sueltas, inéditas y fechadas (con puntos de interrogación) por los archivistas del HRC en 1949, presentan un desarrollo argumental que abre a la pregunta sobre la naturaleza textual del documento. Aunque algunas de las ideas escritas en el papel cuadriculado, de márgenes azules hoy lavados, resurgen en textos posteriores –en el Libro de las ruinas de 1978, en los prólogos de los años 80 de los Cuentos de Voltaire o de la Eneida, en una de las clases de 1966 en la UBA–, la argumentación expuesta en esas hojas no aparece, a nuestro conocimiento, en la obra publicada. ¿Se trata entonces de notas de lectura, de apuntes para una clase o una conferencia, de fragmentos ensayísticos luego descartados? La pregunta se imbrica con el problema de la datación. El cuaderno también contiene el borrador del prólogo de la edición doble de Carlyle (De los héroes) y Emerson (Hombres representativos) que Borges preparó para la colección Clásicos Jackson (vol. 36) y que se publicó, según indica su colofón, “en la primera quincena de septiembre de 1949”. A su vez sabemos, gracias al trabajo de Mariela Blanco y equipo, que en septiembre y noviembre de 1949 Borges dictó, en La Plata y en Rosario, conferencias sobre Voltaire en el marco de un ciclo sobre el siglo XVIII francés organizado por la Asociación Amigos de Francia. Danny Fitzgerald logró dar con los anuncios de las charlas de La Plata en la página 2 de La Nación del 6 de septiembre de 1949: sus títulos son “Voltaire, Inglaterra y el Oriente” y “El estilo de Voltaire en sus narraciones”...
Palabras clave: BORGES , CUADERNOS DE NOTAS , CONFERENCIAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 549.2Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/207503
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8174992
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Campora, Magdalena Teresa Maria; Cuaderno Lanceros Argentinos de 1910: Voltaire y unas notas de Borges sobre el problema del mal; University of Pittsburgh. Borges Center; Variaciones Borges; 52; 11-2021; 83-105
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES