Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Lágrimas, golpes y anhelos: Representaciones de la violencia contra las mujeres en una campaña de prevención municipal (Quilmes, 2015)

Título: Tears, punches and longings: Representations of violence against women in a municipal prevention campaign (Quilmes, 2015)
Mezzadra, Lucila DoraIcon
Fecha de publicación: 09/2021
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Revista: Question
e-ISSN: 1669-6581
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
En el artículo se analiza la “Campaña comunitaria de prevención de abuso sexual infantil, maltrato y violencia hacia niñas, niños, adolescentes y mujeres”, desarrollada e implementada por el gobierno local de Quilmes (Buenos Aires, Argentina) en el año 2015. A fin de prevenir la violencia contra las mujeres, las instituciones estatales ponen en circulación una serie de dispositivos visuales que forman parte del universo de imágenes públicas que representan lo social en el marco de relaciones de género históricamente constituidas. En este sentido, el objetivo del trabajo es identificar en la Campaña, a través del análisis de las imágenes y los textos, qué sentidos se disputan respecto de la violencia de género y cómo se caracteriza a los varones agresores y a las mujeres en situación de violencia. Se constata así una serie de tensiones: por un lado, la Campaña contribuye a visibilizar y problematizar la violencia contra las mujeres y niñas en el hogar y, por el otro, reproduce una serie de estereotipos que, paradójicamente, acaban ejerciendo violencia simbólica contra las propias afectadas por la problemática que se busca prevenir.
 
The article analyzes the “Community campaign for the prevention of child sexual abuse, maltreatment and violence towards girls, boys, adolescents and women”, developed and implemented by the local government of Quilmes (Buenos Aires, Argentina) in 2015. In order to prevent violence against women, state institutions put into circulation a series of visual devices that are part of the universe of public images that represent the social within the framework of historically constituted gender relations. In this sense, the objective of the work is to identify in the Campaign, through the analysis of images and texts, what meanings are disputed regarding gender violence and how male aggressors and women in situations of violence are characterized. Thus, a series of tensions is verified: on the one hand, the Campaign contributes to making visible and problematizing domestic violence against women and girls and, on the other, reproducing a series of stereotypes that, paradoxically, end up exercising symbolic violence against the ones affected by the problem to be prevented.
 
Palabras clave: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES , PREVENCIÓN , CAMPAÑA , POLÍTICAS PÚBLICAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 551.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/207483
URL: https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/6889
DOI: http://dx.doi.org/10.24215/16696581e558
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Mezzadra, Lucila Dora; Lágrimas, golpes y anhelos: Representaciones de la violencia contra las mujeres en una campaña de prevención municipal (Quilmes, 2015); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 3; 69; 9-2021; 1-23
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES