Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Inequidad en salud y consumo de tabaco

Título: Inequality in health care and tobacco consumption
Mejia, Raul MarianoIcon
Fecha de publicación: 11/2021
Editorial: Sociedad Argentina de Medicina
Revista: Revista Argentina de Medicina
e-ISSN: 2618-4311
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Políticas y Servicios de Salud

Resumen

 
En Argentina fuman el 22,2% de los adultos y el 20% de los adolescentes. Se ha demostrado en diferentes investigaciones la asociación entre el consumo de tabaco y el bajo nivel socioeconómico. Para enfrentar la epidemia de tabaquismo, es necesario incluir el análisis de las inequidades en salud en las estrategias que se desee implementar para disminuir el consumo de tabaco en las comunidades más vulnerables. El objetivo de este artículo es describir brevemente el concepto de inequidad en salud y algunos factores relacionados con ella, así como describir estudios locales que han analizado la relación entre inequidad en salud y el consumo de tabaco, y esbozar ideas sobre cómo incluir el estudio de las disparidades en salud en el control de tabaco. Se mencionan modelos traslacionales con foco en el marco transcreacional para crear e implementar intervenciones antitabaco, basadas en la evidencia de que sean aceptadas por la comunidad y se sostengan en el tiempo.
 
In Argentina, 22.2% of adults and 20% of adolescents smoke. The association between tobacco consumption and low socioeconomic status has been demonstrated in different studies. In order to tackle the tobacco epidemic, it is necessary to include the analysis of health inequalities in the strategies to be implemented to reduce tobacco consumption in the most vulnerable communities. The aim of this article is to briefly describe the concept of health inequity and some factors related to it, along with describing local studies that have examined the relationship between health inequity and tobacco use, and outlining ideas on how to include the study of health disparities in tobacco control. Translational models are mentioned with a focus on the transcreational framework for creating and implementing evidence-based, community-accepted and sustained anti-tobacco interventions.
 
Palabras clave: TABACO , DISPARIDADES EN SALUD , INEQUIDAD EN SALUD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.642Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/207477
URL: http://www.revistasam.com.ar/index.php/RAM/article/view/622
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Mejia, Raul Mariano; Inequidad en salud y consumo de tabaco; Sociedad Argentina de Medicina; Revista Argentina de Medicina; 9; 3; 11-2021; 187-190
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES