Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El mandato constitucional de perspectiva de géneros reforzado: El caso de la constitución de la CABA

Clérico, María LauraIcon ; Vita, Leticia JesicaIcon
Fecha de publicación: 11/2021
Editorial: Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Revista: Revista Electrónica del Consejo de DDHH
ISSN: 2718-6393
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Derecho

Resumen

En este trabajo sostenemos que la Constitución de la CABA se hace eco del mandato transformador que surge de la Convención sobre toda forma de Eliminación de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) incluyendo la perspectiva de género no solo en forma transversal sino también en relación con derechos específicos y en normas referidas a la organización de los poderes estatales. Nos interesa recuperar estas inclusiones a partir, primero, del contraste con la Constitución Nacional y la jerarquización de la CEDAW (art. 75 inc. 22 CN), en segundo lugar, re-visitar el escenario de debate de la Convención Constituyente de la CABA, visibilizar el trabajo de las convencionalas en la Asamblea de 1996 y que fueron el motor de la inclusión de perspectiva de géneros y derechos de las mujeres en la Constitución local. Nuestro punto de partida es el de entender que este mandato reforzado es el que debe ser incluido en la caja de herramientas de uso cotidiano para la interpretación y adjudicación (de todo el) en derecho en la CABA. Nuestro punto de llegada es entender asimismo que esta reconstrucción sirve para evidenciar las cuentas pendientes del Estado local en relación con el cumplimiento de las obligaciones claras y robustas que establece la constitución en clave de derechos con inclusión de perspectiva de géneros. Esta conclusión no es simplemente académica sino que además busca además acercar argumentos de tipo jurídico-constitucional para acompañar las luchas políticas de las colectivas que la dan en forma cotidiana y en la calle.
Palabras clave: Constitución sub-nacional, CABA , Igualdad de género , Mandato transformador , Constituyentas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 7.564Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/207425
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Clérico, María Laura; Vita, Leticia Jesica; El mandato constitucional de perspectiva de géneros reforzado: El caso de la constitución de la CABA; Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Revista Electrónica del Consejo de DDHH; 11-2021; 90-115
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES