Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Hacia una historia revisada de la teoría organizacional-activacional

Título: Towards a revised history of organisational-activational theory
Bernabé, Federico NahuelIcon
Fecha de publicación: 11/2020
Editorial: Consejo Superior Investigaciones Científicas
Revista: Asclepio
ISSN: 0210-4466
e-ISSN: 1988-3102
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

 
En las últimas décadas la neuroendocrinología del comportamiento ha pasado de un área marginal de la incipiente revolución neurocientífica a una disciplina bien consolidada, hasta el punto de convertirse en el abordaje estándar para las diferencias y la diferenciación sexual de la conducta. Tanto en los trabajos de historia general de la endocrinología, como en las reviews de la especialidad y las aproximaciones críticas desde el feminismo académico, se ha generado un racconto según el cual la teoría central de la neuroendocrinología, esto es, la Teoría Organizacional Activacional habría sido fundada en 1959 por W. C. Young y sus colaboradores al descubrir los efectos de la testosterona fetal sobre conejillas de indias hembra. En el presente artículo se propone una revisión de tal historia oficial, comenzando con los trabajos de Arnold Berthold, profundizando en los desarrollos endocrinos de los años veinte y treinta del siglo pasado y revisando las disputas entre Young y Beach en los años previos a la publicación del 59. Con esta revisión, se pretende mejorar el conocimiento histórico de la teoría organizacional activacional, lo cual de forma derivada puede ayudar a iluminar algunas polémicas en torno a las explicaciones biológicas de la sexualidad humana.
 
n recent decades, behavioural neuroendocrinology has moved from a marginal area of the incipient neuroscientific revolution to a well-established discipline, to the extent that it has become the standard approach to sexual differences and differentiation in behaviour. In the general historiography of endocrinology, in discipline-specific reviews as well as in critical articles, an official history has been generated according to which Organizational-Activational Theory was founded in 1959 by W. C. Young and his collaborators when they discovered the effects of fetal testosterone on guinea pigs. This article proposes a review of that official history, starting with the works of Arnold Berthold, delving into the endocrine developments of the 1920s and 1930s and reviewing the disputes between Young and Beach in the years leading up to the publication of 1959. This review is intended to improve the historical knowledge of Organizational-Activational Theory, which in turn may help to shed light on some of the controversies surrounding biological explanations of human sexuality.
 
Palabras clave: organizacional-activacional , filosofía , neuroendocrinologia , conducta
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 342.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/207407
URL: http://asclepio.revistas.csic.es/index.php/asclepio/article/view/1033
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Bernabé, Federico Nahuel; Hacia una historia revisada de la teoría organizacional-activacional; Consejo Superior Investigaciones Científicas; Asclepio; 72; 2; 11-2020
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES