Artículo
Entre cartas y dedicatorias: Emma de la Barra y el feminismo
Fecha de publicación:
08/2021
Editorial:
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios Latinoamericanos
Revista:
Cuadernos del CEL
ISSN:
2469-150X
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Cuando la escritora argentina Emma De la Barra publicó sus primeras novelas, Stella (1905) y Mecha Iturbe (1906), la llamada cuestión femenina, es decir, la pregunta por la condición de la mujer en la sociedad y por su participación en esferas que habían sido tradicionalmente masculinas, era un tema de candente debate en la Argentina de entresiglos (Fernández Cordero, 2011). A su vez, esa cuestión dialogó con debates más amplios que se dieron, en la esfera de la cultura letrada, a propósito de los procesos de modernización que estaba atravesando nuestro país, los cuales derivaron en profundos cambios sociales y económicos (Altamirano, 2008). De ese modo, la pregunta por la condición de la mujer se anudó con otras: ¿debían las mujeres formar parte activa de esos procesos de modernización?, ¿en qué podían contribuir, sin alterar demasiado lo que se percibía como la esencia de lo femenino, al bienestar y al progreso de la nación?...
Palabras clave:
Feminismo
,
Cono Sur
,
Literatura argentina
,
Emma de la Barra
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Boiola, Karina Gisela; Entre cartas y dedicatorias: Emma de la Barra y el feminismo; Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios Latinoamericanos; Cuadernos del CEL; 5; 10; 8-2021; 14-43
Compartir