Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Adquisición de segundas lenguas en contextos no formales en Argentina: El español como L2 de hablantes de L1 guaraní y toba

Título: Second Language Acquisition in Non-Formal Contexts in Argentina: L2 Spanish of L1 Guarani and Toba Speakers
Avellana, Alicia MarianaIcon
Fecha de publicación: 12/2021
Editorial: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas
Revista: Quintú Quimün
ISSN: 2591-541X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

 
En este trabajo analizamos dos situaciones de adquisición del español como segunda lengua (L2) en la Argentina: el caso de hablantes de lengua materna guaraní y toba, que presentan dos particularidades frente a otros estudios de aprendizaje de lenguas extranjeras. Por un lado, la adquisición del español como L2 ocurre en estos casos en un contexto no formal y, por otro lado, se trata de hablantes cuya lengua materna (L1) está muy alejada tipológicamente del español. Esto supone una interacción radical entre propiedades de lenguas distantes entre sí y permite observar de manera novedosa lo que sucede con lenguas mucho menos estudiadas hasta el momento. A partir de datos propios, describimos y analizamos algunas propiedades de la interlengua de estos hablantes y evaluamos sus implicancias para los estudios sobre la adquisición del lenguaje, el contacto de lenguas y la enseñanza de una lengua extranjera, desde el marco teórico de la Gramática Generativa (Chomsky 1981, 1986). Asimismo, argumentamos cómo un estudio de estas características contribuye, además, a reflexionar sobre las representaciones sociolingüísticas acerca de las lenguas no dominantes y su abordaje en el ámbito de las políticas lingüísticas y en las instituciones escolares.
 
In this paper we analyze two situations of the acquisition of Spanish as a second language (L2) in Argentina: the case of L1 Guarani and L1 Toba speakers, that shows two peculiarities in contrast with other studies of foreign language acquisition. On the one hand, L2 Spanish acquisition in these situations occurs in a non-formal context, and, on the other hand, the L1 of these speakers is, typologically speaking, distant from Spanish. This entails a radical interaction between properties of languages far away from each other and shows, in an original way, what happens with less-studied languages at the present. Based on our own data, we describe and analyze some properties of the interlanguage of these speakers. Furthermore, from the point of view of Generative Grammar (Chomsky 1981, 1986), we evaluate the impact that these properties have on the fields of language acquisition, language contact and foreign language teaching. Additionally, we argue how this type of study contributes to the reflections on sociolinguistic representations of non-dominant languages and their study in the domains of political linguistics and education.
 
Palabras clave: ADQUISICIÓN DE ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA , INTERLENGUA , L1 GUARANÍ , L1 TOBA/QOM
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 695.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/207366
URL: https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/lingustica/article/view/3192
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Avellana, Alicia Mariana; Adquisición de segundas lenguas en contextos no formales en Argentina: El español como L2 de hablantes de L1 guaraní y toba; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas; Quintú Quimün; 5; 12-2021; 1-28
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES