Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Alfabetización académica mediada por tecnologías desde la mirada de los estudiantes de Comunicación Social: Cambios, continuidades y desafíos en tiempos de pandemia

Título: Academic literacy mediated by technologies from the perspective of Social Communication students: Changes, continuities and challenges in times of pandemic
Schiavinato, Nadia SoledadIcon ; Sorgetti, Laura; Chocobar, Tamara
Fecha de publicación: 09/2021
Editorial: Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Facultad de Ciencias de la Comunicación
Revista: Grado Cero
e-ISSN: 2683-9784
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Educación General

Resumen

 
Este artículo busca conocer los cambios y continuidades en las prácticas de lectura y escritura mediadas por tecnologías desarrolladas por estudiantes de Comunicación Social de una universidad argentina de gestión privada durante la cursada virtual del año 2020 y los primeros meses de 2021, a raíz del aislamiento producto de la pandemia por el coronavirus COVID 19. Para esto, se diseñó una encuesta on line formada por preguntas abiertas que se distribuyó vía correo electrónico. Respondieron a este cuestionario cuarenta estudiantes de Comunicación Social, cuyas respuestas se analizaron mediante el método comparativo constante. El enfoque teórico adoptado para esta investigación toma como punto de partida los movimientos writing across the curriculum y writing in the disciplines (escritura a lo largo del currículum y escritura en las disciplinas), que proponen que la alfabetización académica se debe realizar en todas las materias y a lo largo de toda la carrera universitaria. Asimismo, se adoptó la perspectiva de la literacidad disciplinar, ya que entendemos que las prácticas de lectura y escritura no están exentas de tensiones, disputas y condicionamiento propios del campo social en el que se inscriben. El análisis de los datos indicó que la lectura de textos en soporte digital resultó “cansadora”, “agobiante” y “difícil” para los estudiantes. Creemos que esta dificultad se debió a que los textos no fueron pensados originalmente para la virtualidad. Asimismo, los estudiantes señalaron que no hubo grandes cambios en sus prácticas de escritura, a las cuales calificaron como más “rápidas” y “prácticas” pero con poco aporte a la comprensión o al desarrollo de ideas nuevas.
 
This article seeks to understand the changes and continuities in reading and writing practices mediated by technologies developed by Social Communication students from a private Argentinian university during the virtual course of 2020 and the first months of 2021, as a result of the isolation due to COVID 19 pandemic. To reach this aim, we designed an online survey with open ended questions which was distributed by e-mail. Forty Social Communication students responded to this questionnaire, whose responses were analyzed using the constant comparative method. The theoretical approach adopted for this research were the writing across the curriculum and writing in the discipline's movements. These perspectives suggest that academic literacy should be carried out in all subjects and throughout the entire university career. Also, we adopted the disciplinary literacy point of view since we understand that reading and writing practices are not exempt from tensions, disputes and conditioning typical of the social field in which they occur. The data analysis indicated that reading in a digital format was “tiring”, “overwhelming” and “difficult” for the students. We believe that this difficulty was due to the fact that the texts were not originally intended for virtuality. Likewise, students indicated that there were no major changes in their writing practices, which they rated as more “quick” and “practical” but with little contribution to understanding or developing new ideas.
 
Palabras clave: ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA , LECTURA Y ESCRITURA UNIVERSITARIA , COVID-19 , ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 535.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/207362
URL: https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/grado/article/view/1246/1
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Schiavinato, Nadia Soledad; Sorgetti, Laura; Chocobar, Tamara; Alfabetización académica mediada por tecnologías desde la mirada de los estudiantes de Comunicación Social: Cambios, continuidades y desafíos en tiempos de pandemia; Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Grado Cero; 3; 9-2021; 1-26
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES