Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las violencias de género en Exactas: Resultados de la primera encuesta (2017-2019) y desafíos pendientes

Dulbecco, PalomaIcon ; Mendiluce, Mauricio JavierIcon ; Lucaccini, MirnaIcon ; Quaglino, AnaIcon
Fecha de publicación: 11/2021
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Revista: Sociales en debate
ISSN: 2618-4885
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

La “Primera encuesta de percepción e incidencia sobre violencia de género y/o discriminación” fue lanzada en noviembre de 2017 y permaneció abierta hasta marzo de 2019. La iniciativa de la encuesta fue una de las primeras acciones públicas del Programa por la Igualdad de Género (=GenEx) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que fue creado en julio de 2016 y funciona, desde entonces, en el ámbito de la Secretaría de Extensión, Cultura Científica y Bienestar de la FCEyN.El trabajo de =GenEx puede sintetizarse en tres ejes: recibir e intervenir en consultas y denuncias conforme al “Protocolo de acción institucional para la prevención e intervención ante situaciones de violencia o discriminación de género u orientación sexual” de la UBA (en adelante, Protocolo); realizar actividades y campañas de concientización y prevención de las posibles violencias ejercidas en razón de diferencias de género, orientación sexual y expresión de género; y construir vínculos interinstitucionales al interior de la FCEyN y con otras facultades de la UBA y universidades nacionales para fortalecer su funcionamiento y las redes de trabajo.Para identificar la percepción e incidencia de la violencia de género en la comunidad, se elaboró una encuesta con preguntas en torno a distintas situaciones que son contempladas en el artículo 3º del Protocolo como acoso sexual, hechos con connotación sexista o hechos de violencia sexual. En caso de respuesta afirmativa a la pregunta sobre si se había vivido alguna de esas situaciones, se preguntó también sobre su frecuencia, el contexto en el cual sucedió, el género de la persona que actuó de manera violenta u ofensiva y el tipo de relación que existía entre las personas implicadas.
Palabras clave: GENERO , VIOLENCIA , ENCUESTA , UNIVERSIDADES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.423Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/207360
URL: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/socialesendebate/article/view/71
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Dulbecco, Paloma; Mendiluce, Mauricio Javier; Lucaccini, Mirna; Quaglino, Ana; Las violencias de género en Exactas: Resultados de la primera encuesta (2017-2019) y desafíos pendientes; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Sociales en debate; 15; 11-2021; 33-41
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES