Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El sindicalismo "libre" y el movimiento sindical argentino desde mediados de los años ´40 a mediados de los años ´50

Basualdo, VictoriaIcon
Fecha de publicación: 12/2014
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"
Revista: Anuario IEHS
ISSN: 0326-9671
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
El presente artículo forma parte de una investigación más vasta en curso sobre la relación del autodenominado sindicalismo "libre" en Argentina y América Latina en la posguerra. Específicamente se analizará aquí el vínculo de la Confederación Internacional de Organizaciones Libres CIOSL y su organización regional Organización Regional Interamericana de Trabajadores ORIT con el movimiento sindical argentino entre fines de los años ´40 y comienzos de los ´80. Análisis previos sobre la cronología y ejes centrales de esta relación a lo largo de todo este período permitieron concluir que las relaciones entre la CIOSL y la ORIT y sectores mayoritarios del movimiento sindical argentino fueron complejas y conflictivas. Este artículo tiene como principal objetivo explorar en profundidad el estudio de algunos hitos centrales de un período fundacional de la relación entre el movimiento sindical argentino y el sindicalismo "libre", que es el comprendido entre 1946 y 1955 y que corresponde a los dos primeros gobiernos peronistas. Este artículo se detendrá en dos momentos de esta historia. En primer lugar, analizará una serie de caracterizaciones y confrontaciones previas a la fundación de la CIOSL y la ORIT que condicionaron muy fuertemente la relación de estas organizaciones con el movimiento sindical argentino mayoritariamente identificado con el peronismo, en las que figuras como Serafino Romualdi jugaron un papel protagónico. En segundo lugar, analizará el período posterior a la conformación de la CIOSL en 1949 y la ORIT en 1951, durante el cual se profundizó este diagnóstico previo. Cuando el posicionamiento geopolítico denominado "tercera posición" por parte del gobierno peronista se tradujo y plasmó en la conformación del Comité de Unidad Sindical Latinoamericana (CUSLA) en 1952 y de la Asociación de Trabajadores Latinoamericanos Sindicalistas (ATLAS) en 1953, se terminó de consolidar la relación de confrontación y rivalidad entre la CIOSL y ORIT y sectores mayoritarios del movimiento sindical argentino. Por último, el apartado de cierre intentará proporcionar elementos interpretativos que permitan entender algunas de las posibles causas de esta relación conflictiva entre el sindicalismo argentino y el sindicalismo "libre".
 
This article analyzes some key moments of the relationship between the Argentine labor movement and the free tradeunion movement, from the mid-1940s to the mid-1950s. It focuses on two main sub-periods of this history. First, it analyzes a series of conflicts and characterizations previous to the foundation of the ICFTU and ORIT between the CGT, the Argentine government and the free trade-union movement. It takes into account some leading figures and important incidents and confrontations that resulted in the characterization of Peronism as a “dictatorship” and of the CGT as a “government’s political branch.” Second, it contends that after the ICFTU and ORIT were founded in 1949 and in 1951 respectively, this confrontation deepened, particularly in 1952, when the Argentine government promoted the creation of the Comité de Unidad Sindical Latinoamericana (CUSLA) and later the Asociación de Trabajadores Latinoamericanos Sindicalistas (ATLAS). These initiatives were very important landmarks and fostered the confrontation and tension between the ICFTU and ORIT and the majority of the Argentine labor movement, even after the 1955 coup d’état that overthrew Perón in 1955. Lastly, the article presents some elements that contribuye to understand some of the possible causes of this conflictive relationship.
 
Palabras clave: HISTORIA DEL TRABAJO , RELACIONES INTERNACIONALES DEL MOVIMIENTO SINDICAL ARGENTINO , HISTORIA ARGENTINA 1940-1950 , CIOSL-ORIT
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 290.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/207319
URL: http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/resumenes/2013/12%20El%20sindicalismo%20%E2%80%
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Basualdo, Victoria; El sindicalismo "libre" y el movimiento sindical argentino desde mediados de los años ´40 a mediados de los años ´50; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"; Anuario IEHS; 28; 12-2014; 1-16
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES