Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Evaluación de fungicidas curasemillas en garbanzo en Tucumán, R. Argentina

de Lisi, Vicente; Gonzalez, Victoria Anahí; Reznikov, SebastianIcon ; Stagnetto, Pablo; Ploper, Leonardo DanielIcon
Fecha de publicación: 03/2012
Editorial: Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
Revista: Avance Agroindustrial
ISSN: 0326-1131
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Agronomía, reproducción y protección de plantas

Resumen

El garbanzo (Cicer arietinum L.) es una leguminosa invernal cuyo cultivo comenzó a realizarse en la Argentina durante la etapa colonial y que en 2010 ocupó alrededor de 40.000 hectáreas. En 2011 se incrementó a 80.000 hectáreas a nivel nacional de las cuales 25.000 hectáreas se sembraron en Tucumán y zonas de influencia (sudeste de Catamarca y oeste de Santiago del Estero). Uno de los principales problemas sanitarios del cultivo de garbanzo es la enfermedad llamada fusariosis, causada por el hongo Fusarium oxysporum. Desde hace tres campañas agrícolas se viene observando, en la zona de producción de garbanzo de Tucumán y áreas de influencia, la presencia de rodales de plantas marchitas, con elevada incidencia de marchitamiento por Fusarium sp. Una de las alternativas para prevenir la ocurrencia o disminuir la incidencia de esta patología en las primeras etapas del cultivo es el uso de fungicidas curasemillas. El objetivo del presente trabajo fue valorar el efecto de la aplicación de diferentes curasemillas de origen químico, en condiciones controladas y a campo, para mejorar la emergencia radicular de plantas de garbanzo, en lotes que habían mostrado una alta incidencia de marchitamiento por fusariosis en garbanzo. Los resultados mostraron que el uso de curasemillas en el cultivo de garbanzo incrementó el porcentaje de emergencia radicular, lo que se vio reflejado en los ensayos realizados a campo y en condiciones controladas. Se observó un mejor comportamiento de los tratamientos que contenían ingredientes activos del grupo de los bencimidazoles (pero no en todos los casos). En el ensayo a campo, el tratamiento que mejores resultados mostró fue el que combinó Cruiser Plus + Rizocarb 50.
Palabras clave: CICER ARIETINUM , FUSARIUM , CONTROL QUÍMICO , BENCIMIDAZOLES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 768.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/207280
URL: https://www.eeaoc.gob.ar/?publicacion=evaluacion-de-fungicidas-curasemillas-en-g
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
de Lisi, Vicente; Gonzalez, Victoria Anahí; Reznikov, Sebastian; Stagnetto, Pablo; Ploper, Leonardo Daniel; Evaluación de fungicidas curasemillas en garbanzo en Tucumán, R. Argentina; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Avance Agroindustrial; 33; 1; 3-2012; 23-29
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES