Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Suelos potencialmente ácidos en la marisma de Bahía San Blas

Misseri, Lucas; Bouza, Pablo JoseIcon ; Alvarez, Maria del PilarIcon ; Carol, Eleonora SilvinaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: IV Jornadas Nacionales de Suelos de Ambientes Semiáridos
Fecha del evento: 25/09/2019
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Ciencia del Suelo;
Título de la revista: IV Jornadas Nacionales de Suelos de Ambientes Semiáridos
Editorial: Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
Idioma: Español
Clasificación temática:
Geoquímica y Geofísica

Resumen

Los suelos de marismas presentan características hidromórficas, por lo que escomún encontrar materiales sulfídicos. Su identificación cobra importancia frente a posibles acciones de drenaje, lo que ocasionaría generación ácida por la oxidación de sulfuros. El humedal costero de Bahía San Blas, ubicado al sur de la provincia de Buenos Aires, si bien es una Reserva Provincial Natural de Uso Múltiple, carece de antecedentes en cuanto al estudio de los suelos. Por esta razón el objetivo de este trabajo fue evaluar la presencia de materiales sulfídicos para prever el impacto que puede tener su existencia en caso de futuras intervenciones antrópicas. La marisma fue delimitada según su fisiografía en alta y baja. La marisma alta es dominada por Sarcocornia perennis y la baja por Spartina alterniflora. En base a esto, se realizaron 10 calicatas y 14 perforaciones con barreno manual distribuidas en transectas de modo que abarcaran las dos subunidades. En las perforaciones se extrajeron muestras de suelo cada 15 cm para determinar la clase textural, mientras que en cada calicata se procedió a la descripción del perfil y la medición de Eh y pH. En aquellos horizontes con rasgos de anoxia (Eh<0) se determinó el pH de incubación y de oxidación. Según estos valores en 4 perfiles se reconocieron materiales sulfídicos (pH<3,5) y en los demás el descenso del pH no alcanzó el valor diagnóstico, lo cual puede deberse a factores como el contenido de materia orgánica, la proporción de arcillas y/o la disolución de componentes carbonáticos que producen un efecto buffer. Estos resultados sentaron las bases sobre el conocimiento de los suelos de la zona de estudio y para el manejo de los mismos en cuanto al diseño de obras ingenieriles o cambios en la dinámicamareal que puedan exponer los sulfuros del suelo a condiciones oxidantes.
Palabras clave: MATERIALES SULFIDOS , GENERACION ACIDA , PH DE INCUBACION , HUMEDAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.524Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/207202
URL: https://jornada-nacional-de-suelos-agrounc.hub.arcgis.com/pages/trabajos-y-poste
Colecciones
Eventos(CIG)
Eventos de CENTRO DE INVEST.GEOLOGICAS (I)
Eventos(IPEEC)
Eventos de INSTITUTO PATAGONICO PARA EL ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS CONTINENTALES
Citación
Suelos potencialmente ácidos en la marisma de Bahía San Blas; IV Jornadas Nacionales de Suelos de Ambientes Semiáridos; Cordoba; Argentina; 2019; 1-1
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES