Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Narvaez, Paula Liliana

dc.contributor.author
Sabino, Ignacio F.
dc.contributor.author
Pramparo, Mercedes Beatriz

dc.contributor.author
Mego, Natalia

dc.date.available
2023-08-07T13:39:00Z
dc.date.issued
2021
dc.identifier.citation
Ampliación del registro palinológico de la Formación La Yesera (Albiano–Cenomaniano, Cuenca del Grupo Salta), noroeste Argentino; XII Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina; Buenos Aires; Argentina; 2021; 1-2
dc.identifier.issn
2469-0228
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/207168
dc.description.abstract
El Grupo Salta constituye el relleno de la cuenca de rift desarrollada entre el Cretácico Temprano y el Eoceno en el noroeste argentino. La Formación La Yesera (Subgrupo Pirgua) es la primera unidad depositada durante el estadio sinrift de dicha cuenca. Nuevos muestreos palinológicos en la localidad de Valle de Pucará (subcuenca de Brealito), al sudoeste de la provincia de Salta, permitieron ampliar el registro palinológico de la Formación (asignada previamente al Albiano–Cenomaniano?). Los preparados palinológicos se hallan depositados en la Colección Palinológica del IANIGLA. La preservación de los palinomorfos es regular a moderada, con presencia de un 11,31% de palinomorfos rotos o indet. El polen de gimnospermas domina la asociación (46,27 %), seguido de esporas triletes y monoletes (33,41%), mientras que la proporción de polen de angiospermas llega a un 9%. Las esporas cicatricosas (por ejemplo, Cicatricosisporites spp., Ruffordiaspora spp.) representan un 25% del total de la asociación. Entre las gimnospermas, Classopollis sp. está presente en un 24%, granos inaperturados en un 16% y granos del complejo Ephedripites en un 4,6% (por ejemplo, Ephedripites sp., Steevesipollenites sp., Gnetaceaepollenites sp.). Los registros de angiospermas incluyen la presencia de granos tricolpados, entre los que predomina Tricolpites variabilis (8%), que se encuentra como grano suelto y también agrupado en clusters indicando bajo nivel de transporte; junto a al menos otras dos especies de Tricolpites. El registro de las especies de angiospermas permite ampliar el conocimiento sobre su diversidad en la Formación La Yesera, donde hasta ahora se conocía la presencia de sólo tres ejemplares de una única especie (T. variabilis). Asimismo, son relevantes los estudios palinológicos en el NOA donde los registros de palinofloras cretácicas son escasos en comparación con lo que ocurre en unidades de la misma edad en Patagonia.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Paleontológica Argentina

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Palinología
dc.subject
Formación La Yesera
dc.subject
Cretácico
dc.subject
Noroeste Argentino
dc.subject.classification
Paleontología

dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Ampliación del registro palinológico de la Formación La Yesera (Albiano–Cenomaniano, Cuenca del Grupo Salta), noroeste Argentino
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2022-11-04T15:36:35Z
dc.journal.pagination
1-2
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Narvaez, Paula Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Sabino, Ignacio F.. No especifíca;
dc.description.fil
Fil: Pramparo, Mercedes Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Mego, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/422/709
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
XII Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina
dc.date.evento
2021-11-23
dc.description.ciudadEvento
Buenos Aires
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Journal
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.revista
Publicacion Electronica Asociación Paleontológica Argentina
dc.date.eventoHasta
2021-11-26
dc.type
Congreso
Archivos asociados