Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las reservas de dunas de Buenos Aires: una actualización ante la reversión del nivel del mar

Título: Buenos Aires dunes reservations in relation to the sea level reversal
Isla, Federico IgnacioIcon ; Garzo, Pedro AndrésIcon ; Cortizo, Luis
Fecha de publicación: 25/05/2022
Editorial: Asociación Geológica Argentina
Revista: Revista de la Asociación Geológica Argentina
ISSN: 0004-4822
e-ISSN: 1851-8249
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos

Resumen

 
Las barreras medanosas de Buenos Aires se originaron por una oscilación del nivel del mar del Holoceno medio. La abundancia de arena fina y los vientos hacia el continente construyeron la Barrera Medanosa Oriental mientras que en el sur las dunas treparon viejos acantilados. El aumento de las lluvias y la forestación inducida transformaron los campos de dunas en villas balnearias y posteriormente en ciudades dedicadas al turismo de sol y playa. No obstante ello, las reservas hidrogeológicas siempre limitaron algunas localidades. El crecimiento terminó por establecer municipios urbanos limitados al ancho de estas barreras medanosas. La forestación de las dunas litorales originó desbalances de las playas, incrementados por episódicas tormentas provenientes del SE. Esto obligó a prohibir las extracciones de arena de playa (ley 8758/77). El crecimiento urbano obligó a establecer áreas de amortiguamiento (decreto ley 8912/77) y promover reservas de dunas para compensar la ampliación de núcleos urbanos a lo largo de la costa (decreto 3202/06). En los años 80 y 90 algunos municipios promovieron la fijación de dunas litorales a través de vallados (“enquinchados”), construidos con ramas secas, pero no tuvieron planes de manejo de la arena. Actualmente el retroceso de las escarpas de dunas litorales promedia 1 m/año; aunque en algunos sectores se incrementan por algunas prácticas fomentadas por las municipalidades (desagües pluviales, defensas costeras contraproducentes, concesiones balnearias). Ante las previsiones recientes de aumento del nivel del mar (0.4-0.8 m para el año 2100) y de la frecuencia e intensidad de las tormentas extratropicales estos problemas de erosión costera de dunas se incrementarán irremediablemente. El objetivo de este trabajo es actualizar la información a fin de plantear nuevas medidas y planes de manejo de la arena.
 
Buenos Aires coastal barriers originated by the Holocene fluctuation of the sea level. The fine sand abundance and the onshore winds constructed the Eastern Barrier while at the south dunes climbed to old cliffs. The increase in Precipitation and the afforestation transformed sand dune fields into resort villages, and later to cities devoted to the “sun and beach” tourism. Notwithstanding that, hydrogeologic water reserves always limited some localities. The urban sprawl led to implement urban cities that were limited to the widths of these barriers. Dune forestation led to beach unbalances, that increased triggered by extratropical storms arriving from the southeast. Sand mining from the beaches was forbidden (law 8758/77). Urban growth caused the proposal of buffer areas (statement 8912/77) and to promote reserves to compensate the urban expansion along the coast (statement 3202/06). During the eighties and nineties some coastal counties promote foredune fixation with fences (locally called “enquinchados”) constructed by branches, but without a proper sand management. Today, foredune retreat is 1 m/year averaged, although at some counties it could be higher caused by some activities (stormwater patterns, coastal defences, bathing facilities). Considering the present forecasts of a higher sea level (0.4-0.8 m for year 2100) and the increase in the frequency and intensity of extratropical storms, it is clear that these dune problems would be worse. In this sense, new initiatives and management policies should be planned.
 
Palabras clave: reservas dunícolas , erosión costera , manejo de la arena , crecimiento urbano.
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 5.791Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/207164
URL: https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/1603
Colecciones
Articulos(IIMYC)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Citación
Isla, Federico Ignacio; Garzo, Pedro Andrés; Cortizo, Luis; Las reservas de dunas de Buenos Aires: una actualización ante la reversión del nivel del mar; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 79; 4; 25-5-2022; 586-599
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES