Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Historias de lagartos y de ranas: La Salamandra aquatique et noire de Feuillé (1714)

Muzzopappa, PaulaIcon
Fecha de publicación: 03/2020
Editorial: Fundación de Historia Natural Félix de Azara
Revista: Historia Natural
ISSN: 0326-1778
e-ISSN: 1853-6581
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Naturales y Exactas

Resumen

 
El nombre científico que fue dado a la rana grande chilena, Calyptocephalella gayi, a lo largo del tiempo constituye un interesante caso de análisis para la historia de la ciencia. La rana recibió su nombre a mediados del S XIX, pero a fines de ese mismo siglo una observación particular determinó que 50 años más tarde el nombre le fuera cambiado por otro, nombre que en algún momento recibió también un lagarto gekkónido: caudiverbera. Por qué se dio ese cambio de nombre que se mantuvo durante casi 40 años, a pesar de algunas opiniones en contra. En buena medida pudo deberse a la falta de revisión de los textos originales que dieron origen a los nombres en pugna. Como quedará demostrado, la revisión de esos textos resultó crucial para dirimir finalmente la cuestión. La era de internet, en la que mucha información se encuentra disponible en línea, ha facilitado notablemente esta tarea, tornando este paso indispensable al momento de apoyar una idea u otra. Distinta habría sido la historia si hubiese existido internet -y sus facilidades- cuando la acción nomenclatorial (el cambio de un nombre científico a otro) tuvo lugar. Valga este caso como un ejemplo.
 
The scientific name that was given to the Chilean helmeted frog, Calyptocephalella gayi, over time constitutes an interesting case of analysis for the history of science. The frog received its name in the mid-nineteenth century, but at the end of that same century a particular observation determined that 50 years later the name was changed to for another one, a name that at some point also received a gekkonid lizard: caudiverbera. Why this name changed and lasted for almost 40 years, despite some opinions to the contrary. In large part, it could be due to the lack of revision of the original texts that gave rise to the conflicting names. As will be shown, the revision of these texts was crucial to finally settle the issue. The age of the Internet, in which much information is available online, has greatly facilitated this task, this indispensable step in supporting one idea or another. History would have been different if the internet - and its facilities - had existed when the nomenclatory action (the change from one scientific name to another) took place. Take this case as an example.
 
Palabras clave: CALYPTOCEPHALELLA GAYI , CAUDIVERBERA CAUDIVERBERA , RANA GRANDE CHILENA , RENACUAJOS , GEKKÓNIDOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.837Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/207039
URL: https://fundacionazara.org.ar/img/revista-historia-natural/tercera-serie-volumen
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Muzzopappa, Paula; Historias de lagartos y de ranas: La Salamandra aquatique et noire de Feuillé (1714); Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Historia Natural; 10; 1; 3-2020; 107-115
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES