Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Nuevos enfoques en la historia del pensamiento político: El republicanismo y sus significados

Roldan, DarioIcon
Fecha de publicación: 06/2020
Editorial: Programa Interuniversitario de Historia Política
Revista: PolHis
ISSN: 1853-7723
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

¿Por qué interesarse por la República? Muchos textos recientes se han abstenido deconsiderar relevante la inclusión de una referencia a la República. En La Argentina en elsiglo XX1, editada por Altamirano con la finalidad de repasar el legado del siglo XX, la idearepublicana está ausente. El Pensamiento político argentino contemporáneo2, compilado porIturrieta, discurre entre las distintas formas del nacionalismo, en las comparaciones entre elliberalismo y el socialismo, el peronismo, etc., pero, incluso en el apartado referido a lasideas políticas contemporáneas la cuestión de la república está ausente. En un importantelibro que E. Palti consagró a examinar los lenguajes políticos del siglo XIX3, lo republicanose hace presente aun cuando los términos/conceptos que organizan el texto discurren acercadel Historicismo, el Pueblo, la Soberanía, etc.; la República está ausente.Esta ausencia contrasta, sin embargo, con las referencias a la república presentes enotros libros. Por ejemplo, la colección dirigida por Halperín Donghi titula los períodos de1880-1910, 1910-1930 y 1930-1943, apelando a distintos avatares de la república: LaRepública posible a la República verdadera, Vida y muerta de la República Verdadera, y LaRepública Imposible. También Botana se refirió a la “República Vacilante”4 y Entin discurrióacerca de la “república-evidencia” y la “república-problema”, etc. Todos, no obstante,refieren a la república como una suerte de sinónimo para hablar de la sociedad, de laArgentina. Parte de este contraste, el texto discute las distintas formas metodológicas, políticas e ideologicas que constituyen los nuevos enfoques en torno del republicanismo.
Palabras clave: Pensamiento político , Republicanismo , Liberalismo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 338.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/207031
URL: http://historiapolitica.com/dossiers/dossier-el-republicanismo-como-problema-arg
URL: https://historiapolitica.com/datos/biblioteca/117_roldan.pdf
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Roldan, Dario; Nuevos enfoques en la historia del pensamiento político: El republicanismo y sus significados; Programa Interuniversitario de Historia Política; PolHis; 6-2020; 1-14
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES