Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Exploración de las visibilidad de los restos de otáridos subadultos en acumulaciones óseas naturales recientes próximas a una lobería reproductiva en Nordpatagonia (Río Negro, Argentina)

Borella, FlorenciaIcon ; Borrero, Luis AlbertoIcon
Tipo del evento: Encuentro
Nombre del evento: IV Encuentro Latinoamericano de Zooarqueología
Fecha del evento: 21/11/2018
Institución Organizadora: Universidad Nacional de la Patagonia Austral;
Título del Libro: IV Encuentro latinoamericano de arqueozoología: Homenaje al Dr. Luis Alberto Borrero
Editorial: Universidad Nacional de la Patagonia Austral
ISBN: 978-987-3714-55-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

Las investigaciones arqueológicas desarrolladas en la franja litoral del golfo San Matías (GSM), provincia de Río Negro (Argentina), involucran el estudio del registro arqueológico desde una perspectiva distribucional. Este estudio indica que en la costa oeste del GSM la evidencia arqueológica se localiza principalmente en la superficie de antiguas terrazas marinas, desprovistas mayormente de cubierta eólica (dunas), sobre depósitos de arena y grava a variable distancia de la actual línea de costa. Sin embargo, en ciertos sectores, los materiales arqueológicos se han sepultado, lo cual ha favorecido la preservación de la evidencia zooarqueológica. Los conjuntos óseos allí recuperados mediante excavaciones señalaron el predominio de los restos de peces, seguidos por restos de otáridos, entre los que predominan los individuos subadultos de pequeña y mediana talla. A diferencia de la costa norte, en la costa oeste del GSM es frecuente observar acumulaciones óseas recientes generadas por el mar donde los restos de otáridos son abundantes. Con el objetivo de conocer las características de estas concentraciones óseas litorales venimos realizando observaciones tafonómicas. En particular, nos interesa conocer las características de los conjuntos óseos asociados a loberías reproductivas modernas, ya que pueden informar sobre las propiedades de conjuntos donde seria esperable encontrar cierta proporción de individuos inmaduros, que son los que aparecen representados con mayor frecuencia en el registro zooarqueológico. En un trabajo previo señalamos la nula visibilidad que tienen los restos de crías (individuos menores a un año) una vez desarticuladas las carcasas. Sin embargo nada mencionamos sobre el amplio espectro de edades que aparece comprendido en conjuntos de huesos no fusionado (es decir juveniles y subadultos), y que en términos generales pueden también ser incluidos en ?individuos inmaduros?. En este trabajo se presentan los resultados de nuevas observaciones tafonómicas realizadas en un sector muy acotado en el islote La Pastosa (área Islote Lobos), donde se registraron abundantes restos de otáridos conformando pequeñas concentraciones en la superficie de una playa de guijarros y arena y que complementan las realizadas previamente. En la actualidad, existe una lobería reproductiva permanente de Otaria flavescens en el islote La Pastosa y un apostadero de descanso estacional de Arctocephalus australis en el islote Lobos, ambos emplazados frente al mar abierto. Estos apostaderos son los que aportan regularmente carcasas, las que por efecto del mar se desarticulan y forman acumulaciones óseas en algunos sectores litorales. En esta oportunidad se delimitó un espacio de 12 x 5 m, donde se registraron los especímenes óseos presentes y se realizó su identificación taxonómica y anatómica, así como la evaluación de su estado de preservación, que incluyó la consideración de su grado de completitud y condición. En vistas a explorar la visibilidad de los restos de individuos juveniles y subadultos de otáridos en las acumulaciones naturales se midió la longitud total de los huesos largos (en cm) a fin de poder compararla luego con las medidas que empleamos usualmente en los estudios osteométricos para la estimación de edad y sexo. La finalidad de esta medición realizada en el campo fue tener un parámetro del tamaño de los estos elementos que permita una estimación más ajustada de la edad de los individuos representados, ya que la fusión ósea en estos animales se produce a muy largo plazo. Los resultados obtenidos permiten comenzar a explorar la representación de partes esqueletales en relación a las diferentes clases de edad en estas acumulaciones generadas por el mar, aportando nueva información que refiere a las propiedades de estas concentraciones de origen no antrópico asociadas a una lobería reproductiva. A futuro esta información se completará con observaciones realizadas en otros sectores litorales donde se registraron también acumulaciones óseas, en vistas a generar criterios útiles para evaluar las posibilidades de mezcla o contaminación del registro zooarqueológico, tanto en el presente como en el pasado, con restos óseos de otáridos de origen no antrópico. En suma, este estudio nos permitirá agregar una nueva dimensión analítica en nuestra evaluación de la tafonomía regional de la franja litoral del golfo San Matías.
Palabras clave: TAFONOMIA ACTUALISTICA , OTARIDOS , NORDPATAGONIA , PRESERVACIÓN DIFERENCIAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 219.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/206981
URL: https://www.uarg.unpa.edu.ar/ivelaz/attachments/article/157/1era%20circular%20IV
Colecciones
Eventos(INCUAPA)
Eventos de INVESTIGACIONES ARQUEOLOGICAS Y PALEONTOLOGICAS DEL CUATERNARIO PAMPEANO
Citación
Exploración de las visibilidad de los restos de otáridos subadultos en acumulaciones óseas naturales recientes próximas a una lobería reproductiva en Nordpatagonia (Río Negro, Argentina); IV Encuentro Latinoamericano de Zooarqueología; Río Gallegos; Argentina; 2018; 1-2
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES