Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Importancia de las micosis en acuicultura: ¿Es la fitoterapia una alternativa superadora para su tratamiento con respecto a los tratamientos convencionales?

Título: Importance of mycoses in aquaculture: Is phytotherapy a surpassing alternative for its treatment with respect to conventional treatments?
Plaul, Silvia Elena; Pérez, María LauraIcon ; Sansiñena, Jesica AlejandraIcon ; Pacheco Marino, Suani GiovannaIcon ; Barbeito, Claudio GustavoIcon
Fecha de publicación: 01/2022
Editorial: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria
Revista: Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru
ISSN: 1609-9117
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Micología

Resumen

 
En acuicultura, la intensificación de los cultivos para obtener grandes volúmenes de producción conlleva a establecer un ambiente que genera estrés en los organismos. Estas condiciones debilitan su sistema inmune lo que incrementa la propagación de enfermedades y generan grandes pérdidas económicas. Uno de los factores responsables de la mortalidad de las especies cultivadas son las infecciones fúngicas. En las granjas de cultivo, los procedimientos de manejo que se realizan durante las etapas de incubación, cría y engorde son importantes para el rendimiento final del producto. Una de las etapas cruciales es la incubación, ya que en esta etapa suele haber un alto grado de mortalidad. Se han realizado diversos estudios que utilizan productos químicos para la profilaxis, desinfección y control de las micosis. Esta utilización ha provocado la resistencia de los agentes patógenos y la acumulación de residuos en los tejidos de los organismos acuáticos o en el ambiente. Por ello, se están desarrollando otras formas de terapia más rentables y con menos efectos deletéreos sobre el medio ambiente. La fitoterapia surge como una alternativa por su comprobada acción ante enfermedades de diversa etiología. En esta revisión se compila y discute la bibliografía existente sobre las enfermedades fúngicas más comunes en los peces, anfibios y crustáceos, se enfatiza en las que afectan a las ovas de los organismos en cultivo y se analizan los antimicóticos naturales utilizados in vitro e in vivo en acuicultura.
 
In aquaculture, the intensification of cultures of aquatic organisms to obtain large volumes of production leads to the establishment of an environment that generates stress. These conditions weaken the immune system of these organisms, which increases the spread of diseases and generates great economic losses. One of the factors responsible for the mortality of cultivated species is fungal infections. In farms, the handling procedures that are carried out during the incubation, rearing and fattening stages are important for the final yield. One of the crucial stages is incubation as there is usually a high degree of mortality at this stage. Several studies have been conducted using chemical products for the prophylaxis, disinfection and control of mycoses. This use has caused the resistance of pathogens and the accumulation of residues in the tissues of aquatic organisms or in the environment. For this reason, other forms of therapy that are more profitable and with less deleterious effects on the environment are being developed. Phytotherapy emerges as an alternative due to its proven action against diseases of diverse etiology. This review compiles and discusses the existing bibliography on the most common fungal diseases in fish, amphibians and crustaceans, emphasizing those that affect the eggs of cultures organisms and analyzing the natural antifungal agents used in vitro and in vivo in aquaculture.
 
Palabras clave: ALTERNATIVE THERAPY , AQUACULTURE , EGGS , ENVIRONMENT , MYCOSES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 792.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/206948
DOI: http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v33i1.20338
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Articulos(IGEVET)
Articulos de INST.DE GENETICA VET ING FERNANDO NOEL DULOUT
Citación
Plaul, Silvia Elena; Pérez, María Laura; Sansiñena, Jesica Alejandra; Pacheco Marino, Suani Giovanna; Barbeito, Claudio Gustavo; Importancia de las micosis en acuicultura: ¿Es la fitoterapia una alternativa superadora para su tratamiento con respecto a los tratamientos convencionales?; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria; Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru; 33; 1; 1-2022; 1-22
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES