Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Huellas de mordisqueo en conjuntos faunísticos producidos por los Nukak (Amazonia Colombiana): aplicación de nuevos criterios para evaluar su origen antrópico

Martinez, Gustavo AdolfoIcon ; Stoessel, LucianaIcon ; Alcaraz, Ana PaulaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: III Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad. Naturaleza/s en construcción: en la confluencia de territorios, actores y disciplinas
Fecha del evento: 10/11/2021
Institución Organizadora: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo;
Título de la revista: Revista del Museo de La Plata
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
ISSN: 2545-6377
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

Los estudios zooarqueológicos y actualísticos han mostrado que algunos daños ocasionadossobre las superficies óseas presentan ciertas dificultades a la hora de su asignación a un agenteparticular. Esto se debe principalmente a que distintos agentes y/o procesos pueden generarefectos similares. Esto último se conoce con el nombre de equifinalidad y es una discusiónrecurrente en los estudios vinculados al mordisqueo cuando se busca diferenciar a la acciónhumana de otros predadores. Es por esto que los trabajos recientes sobre el tema se han centradoen la identificación de rasgos diagnósticos que puedan ser vinculados sin ambigüedad a laacción humana. Como producto de investigaciones etnoarqueológicas realizadas entre losNukak, cazadores recolectores de la selva tropical colombiana, se recolectaron conjuntosfaunísticos de diferentes especies de animales. Como parte del análisis de estos restos, Martínez(2009) propuso que algunos daños registrados sobre las superficies óseas de huesos de monocorresponden a marcas ocasionadas por la dentición humana producto del consumo de dichaspresas. Sin embargo, en algunos de estos campamentos se observó la presencia de otrosdepredadores, como perros. Desde entonces, han proliferado los trabajos relacionados almordisqueo humano tanto en sus variantes experimentales como en las observaciones realizadasen otros grupos etnográficos y se han sumado a la discusión un sinnúmero de variables que nofueron consideradas en la proposición original (Martínez, 2009). El objetivo de este trabajo espresentar los resultados obtenidos del re-análisis de parte de la colección generada por losNukak incorporando estas nuevas variables cuyas propiedades (forma, dimensiones,localización) serán evaluadas con microscopios estereoscópicos que ofrecen una mayorresolución y precisión para el diagnóstico. El propósito final es discutir si la asignación demarcas específicas a mordisqueo humano puede seguir siendo mantenida combinando losnuevos resultados fruto del re-análisis y los patrones recientemente propuestos (ver Romero etal., 2016).
Palabras clave: EQUIFINALIDAD , ETNOARQUEOLOGÍA , HUELLAS , MORDISQUEO , NUKAK
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.188Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/206894
URL: https://congresos.unlp.edu.ar/iiijaes/wp-content/uploads/sites/25/2021/11/Libro-
Colecciones
Eventos(INCUAPA)
Eventos de INVESTIGACIONES ARQUEOLOGICAS Y PALEONTOLOGICAS DEL CUATERNARIO PAMPEANO
Citación
Huellas de mordisqueo en conjuntos faunísticos producidos por los Nukak (Amazonia Colombiana): aplicación de nuevos criterios para evaluar su origen antrópico; III Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad. Naturaleza/s en construcción: en la confluencia de territorios, actores y disciplinas; La Plata; Argentina; 2021; 26-26
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES