Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Conservación de colágeno en muestras óseas destinadas a análisis isotópicos

Vitale, PaulaIcon ; Bax, María MarcelaIcon ; Flores, AriadnaIcon ; Tasca, Julia ElenaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: IX Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina
Fecha del evento: 02/08/2021
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades;
Título del Libro: Libro de resúmenes del IX Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina
Editorial: Universidad de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
ISBN: 978-987-88-0289-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Química Analítica

Resumen

Para realizar estudios isotópicos (para determinación de isotopos estables y dataciones radiocarbónicas), es necesario contar con muestras óseas que permitan obtener información confiable. El colágeno óseo es una de las matrices más adecuadas para analizar relaciones isotópicas, debido a que se han determinado parámetros de calidad que aseguren la integridad de la muestra (%C, %N, C:N, ReT% ) (DeNiro y weiner, 1988, Van Klinken 1999, Vitale et al, 2019).En el LAPREI-INCUAPA se están optimizando metodologías para la extracción de colágeno y la evaluación de su calidad. En este trabajo se analizan comparativamente los espectros FTIR (espectroscopía infrarroja mediante transformada de Fourier) y diferentes parámetros de calidad sobre colágenos con distintos grados de conservación, extraídos de varias muestras óseas (arqueológicas). El conjunto analizado corresponde a 15 muestras de diferentes taxones de los siguientes sitos arqueológicos de la región pampeana: Arroyo Seco, Huencu Nazar, Campo Monaldi, Laguna Chica, El Tigre, Zoco Andi, Laguna Los Pampas, San Blas, y Las Brusquillas.Todas estas muestras se habían considerado como ?dudosas?, debido a los antecedentes diagenéticos característicos de cada sitio y a causa de efectos tales como la combustión parcial. A todas las muestras se les extrajo el colágeno y se les realizó análisis FTIR. Además, casi todas cuentan con otros datos de calidad (C:N, %C, %N) que respaldan los resultados obtenidos. Nuestro objetivo es mostrar las potencialidades de algunas de las técnicas de procesamiento de hueso para la recuperación de colágeno y de la técnica FTIR para la evaluación de calidad del mismo.
Palabras clave: COLAGENO OSEO , DIAGENESIS , FTIR
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 127.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/206891
URL: https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/18032
Colecciones
Eventos(INCUAPA)
Eventos de INVESTIGACIONES ARQUEOLOGICAS Y PALEONTOLOGICAS DEL CUATERNARIO PAMPEANO
Citación
Conservación de colágeno en muestras óseas destinadas a análisis isotópicos; IX Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina; Mar del Plata; Argentina; 2021; 117-117
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES