Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Evaluación del pingüino patagónico como recurso alimenticio para los cazadores-recolectores de la costa bonaerense

Recofsky, MarcosIcon ; Gutierrez, Maria AmeliaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: IX Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina
Fecha del evento: 02/08/2021
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades;
Título del Libro: Libro de resúmenes del IX Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
ISBN: 978-987-88-0289-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

El pingüino patagónico (Spheniscus magellanicus) es un ave nadadora que nidifica en las costas patagónicas durante fines de la primavera. En los primeros meses de otoño, migra hacia el sur de Brasil, siguiendo cardúmenes de peces. Durante este evento, muchos individuos juveniles mueren y se depositan en la costa bonaerense. El objetivo de esta presentación es evaluar al pingüino patagónico como recurso alimenticio para los grupos de cazadores-recolectores que habitaron la costa bonaerense durante el Holoceno. Los restos de estas aves no son habituales en los sitios arqueológicos de la región pampeana, aunque existe un registro de su consumo (sitio Alfar, partido de Gral. Pueyrredón). En el año 2015 se realizaron recolecciones sistemáticas de carcasas de esta especie en el balneario de Claromecó (provincia de Buenos Aires). A lo largo de 39 km de costa, se recuperaron 53 carcasas en diferentes estados de descomposición. Se evaluó la disponibilidad estacional y espacial de este recurso, así como el acceso de diferentes carroñeros a las carcasas. Además, se realizaron tres necropsias en la Facultad de Ciencias Veterinarias de Tandil (UNICEN). Los resultados de estos estudios indicaron que los pingüinos se encontraban en una condición caquéctica y un alto grado de infestación parasitaria. El pobre estado nutricional indicaría que estas aves no habrían sido un recurso muy atractivo para los cazadores recolectores del pasado. La aparición de restos de estas aves en los sitios arqueológicos tiene una alta chance de ser intrusiva, producto de procesos de depositación naturales.
Palabras clave: PINGüINO PATAGÓNICO , COSTA BONAERENSE , ESTADO NUTRICIONAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.674Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/206890
URL: https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/18032
Colecciones
Eventos(INCUAPA)
Eventos de INVESTIGACIONES ARQUEOLOGICAS Y PALEONTOLOGICAS DEL CUATERNARIO PAMPEANO
Citación
Evaluación del pingüino patagónico como recurso alimenticio para los cazadores-recolectores de la costa bonaerense; IX Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina; Mar del Plata; Argentina; 2021; 27-27
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES