Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Aprovechamiento de vizcacha (Lagostomus maximus) durante el Holoceno en la llanura Interserrana: el caso del sitio Las Brusquillas 4 (San Cayetano, Buenos Aires)

Rodriguez, Juan ManuelIcon ; Massigoge, AgustinaIcon ; Rafuse, Daniel JosephIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: IX Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina: Homenaje a Patricia Madrid
Fecha del evento: 02/08/2021
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades;
Título del Libro: Libro de resúmenes del IX Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
ISBN: 978-987-88-0289-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

El sitio Las Brusquillas 4 (LB4) se localiza sobre la margen derecha del arroyo CristianoChico, en el sector centro-meridional de la llanura Interserrana. Hasta el momento, sehan excavado unos 6 m2 y se han recuperado numerosos especímenes faunísticos juntocon abundantes artefactos líticos y escasos fragmentos de carbón. La datación de unhueso de vizcacha (Lagostomus maximus) con huellas de corte permite asignar lasocupaciones humanas al Holoceno tardío inicial. Además del mencionado taxón, elestudio zooarqueológico y tafonómico ha evidenciado el aprovechamiento humano deotros vertebrados pequeños (i.e., Dolichotis patagonum, Chaeophractus villosus, Nothuramaculosa y Anatidae) así como de vertebrados grandes (i.e., Lama guanicoe, Ozotocerosbezoarticus y Rheidae). Dentro del conjunto faunístico, se destaca la alta frecuencia deespecímenes de vizcacha, que constituye la especie mejor representada en términos deNISP y MNI. Esta característica distingue a LB4 de la mayoría de los sitios de la llanuraInterserrana, donde este roedor aparece como un recurso poco utilizado. El objetivo deeste trabajo es caracterizar el aprovechamiento de esta especie por los ocupantes delsitio, en particular, las decisiones y prácticas involucradas en su selección, obtención,transporte, procesamiento, consumo y descarte. Estos datos se compararán coninformación publicada sobre la explotación de este recurso en otros sitios de la llanuraInterserrana y se evaluarán en relación con los modelos de subsistencia propuestos parael área. De esta manera, se discutirá su rol en la alimentación de las sociedadescazadoras-recolectoras que habitaron esta porción de la región pampeana durante elHoloceno.
Palabras clave: VIZCACHA , SUBSISTENCIA , LLANURA INTERSERRANA , HOLOCENO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.163Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/206889
URL: https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/18032
Colecciones
Eventos(INCUAPA)
Eventos de INVESTIGACIONES ARQUEOLOGICAS Y PALEONTOLOGICAS DEL CUATERNARIO PAMPEANO
Citación
Aprovechamiento de vizcacha (Lagostomus maximus) durante el Holoceno en la llanura Interserrana: el caso del sitio Las Brusquillas 4 (San Cayetano, Buenos Aires); IX Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina: Homenaje a Patricia Madrid; Mar del Plata; Argentina; 2021; 44-44
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES