Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

El arte rupestre como indicador de fronteras e interacciones: una aproximación desde el este de Norpatagonia

Carden, Natalia MarinaIcon ; Borella, FlorenciaIcon ; Cardillo, MarceloIcon ; Prates, Luciano RaúlIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: III Congreso Nacional de Arte Rupestre
Fecha del evento: 05/11/2019
Institución Organizadora: Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Asociación Amigos del Instituto Nacional de Antropología; Secretaría de Cultura de la Nación;
Título del Libro: Libro de Resúmenes del III Congreso Nacional de Arte Rupestre
Editorial: Asociación Amigos del Instituto Nacional de Antropología
ISBN: 978-987-25575-4-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

En la arqueología de Norpatagonia, los aspectos estilísticos de la cultura material y su distribución espacio-temporal han sido considerados, desde diferentes perspectivas,como indicadores relevantes para evaluar la existencia de fronteras e interacciones en sociedades móviles. En esta presentación se discute el potencial del arte rupestre para abordar este problema. Se consideran cuatro sitios arqueológicos localizados en distintos sectores del este de Río Negro: Punta Odriozola en la costa oeste del Golfo San Matías, Paredón de los Grabados en el curso medio del río Salado, Cueva Galpón en la Sierra de Pailemán y Curapil al pie del norte de la Meseta de Somuncurá. El objetivo es plantear una caracterización estilística de las manifestaciones rupestres y definir sucontexto arqueológico desde un enfoque comparativo. Los motivos (grabados ypinturas) se analizan en diferentes resoluciones de detalle desde sus aspectos tecnomorfológicos, a partir de variables como la forma, tamaño, colores empleados y estado de preservación. Además, se considera su emplazamiento y condiciones de visibilidad para inferir estrategias sociales de visualización. La variabilidad registrada se inserta en una escala espacial mayor para evaluar signos de interacción a larga distancia evidenciados por la circulación de información. La macro región incluye la Meseta de Somuncurá y las cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Colorado. Desde un análisis de presencia-ausencia de motivos, el énfasis está puesto en la intensidad de repetición y el grado de circunscripción de distintas clases de imágenes. Se concluye que si bien el arterupestre es un indicador sensible para evaluar redes de interacción y señalización de fronteras sociales, algunas de las variables consideradas tienen más peso que otras para sostener esta propuesta. La evaluación del arte rupestre, en conjunto con otras líneas de evidencia, se enmarca en el contexto del Holoceno tardío inicial y final.
Palabras clave: CAZADORES RECOLECTORES , HOLOCENO TARDÍO , PATAGONIA , INTERACCIÓN SOCIAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 10.23Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/206885
Colecciones
Eventos(INCUAPA)
Eventos de INVESTIGACIONES ARQUEOLOGICAS Y PALEONTOLOGICAS DEL CUATERNARIO PAMPEANO
Citación
El arte rupestre como indicador de fronteras e interacciones: una aproximación desde el este de Norpatagonia; III Congreso Nacional de Arte Rupestre; Buenos Aires; Argentina; 2019; 15-15
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES