Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Pensar las prácticas alimentarias y los cuidados en salud desde los procesos de autoatención en contextos migratorios e interculturales

Título: Thinking about food practices and health care from selfcare process in migratory contexts and intercultural
García, AgostinaIcon ; Martina, Daniela Veronica
Fecha de publicación: 12/2022
Editorial: Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades
Revista: Revista del Museo de Antropologia
ISSN: 1852-060X
e-ISSN: 1852-4826
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Salud

Resumen

 
Este escrito pretende analizar las prácticas alimentarias y los cuidados en salud destinados a niños y niñas sostenidos por mujeres migrantes provenientes de distintas regiones de Bolivia que habitan en un barrio de la ciudad de Córdoba (Argentina) desde la perspectiva de la autoatención en un contexto intercultural. Mediante una metodología cualitativa, situamos el trabajo de campo en el barrio Nuestro Hogar III entre los años 2016 y 2017. Durante ese período, realizamos entrevistas en profundidad a once mujeres migrantes bolivianas, junto con observaciones con ysin participación en distintos espacios barriales. A partir de esto, pudimos evidenciar que las prácticas alimentarias y los cuidados en salud destinados a niños y niñas no se encuentran desvinculadas de la autoatención al interior de los microgrupos sociales, formando parte integrante y activa de la construcción de la salud. Estas prácticas están sustentadas en saberes generacionales y genéricos que les brindan a las mujeres un marco de apoyo y de contención. De este modo, la autoatención está presente en las prácticas alimentarias otorgándoles un sentidoreparador, preventivo y promotor de la salud.
 
This paper aims to analyze the food practices and health care for children supported by migrant women from different regions of Bolivia who live in a neighborhood in the city of Córdoba (Argentina) from the perspective of self-care in an intercultural context. Using a qualitative methodology, we place the fieldwork in the Nuestro Hogar III neighborhood between 2016 and 2017. During that period, we conducted in-depth interviews with eleven Bolivian migrant women, along with observations with and without participation in different neighborhood spaces. From this, we were able to show that food practices and health care for boys and girls are not unrelated to self-care within social microgroups, forming an integral and active part of the construction of health. These practices are based on generational and generic knowledge that provides women with a framework of support and containment. In this way, self-care is present in eating practices, giving them a restorative, preventive and health-promoting sense.
 
Palabras clave: CARES , EATING PRACTICES , HEALTH , INTERCULTURALITY , MIGRATION
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 205.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/206763
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/38113
DOI: http://dx.doi.org/10.31048/1852.4826.v15.n3.38113
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
García, Agostina; Martina, Daniela Veronica; Pensar las prácticas alimentarias y los cuidados en salud desde los procesos de autoatención en contextos migratorios e interculturales; Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades; Revista del Museo de Antropologia; 15; 3; 12-2022; 179-192
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES