Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Matrilinajes amerindios de las artes populares en el espacio público

Título: Amerindian matrilineages of the popular arts in the public space
Estarellas, NataliaIcon
Fecha de publicación: 08/2022
Editorial: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad
Revista: Relaces
ISSN: 1852-8759
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arte, Historia del Arte

Resumen

 
El presente artículo, en el marco de los Estudios Culturales y de la Cultura Visual en perspectiva descolonial, busca promover lecturas relacionales de las imágenes a partir de la observación de la emergencia de “afectividades” en las producciones estético- sensibles, entendiendo de manera central la dimensión emocional de la experiencia en la promoción de interpretaciones situadas e inclusivas desde las (pluri) estéticas latinoamericanas. A nivel metodológico, busca vincular las interpretaciones a partir del estudio de dos casos-imagen devenientes de un mismo cuerpo textil. A través de la “sociología de la imagen” (Rivera Cusicanqui, 2010, 2015) se pretende visibilizar el componente sensible- emocional de producciones y artefactos culturales subalternizados- incluso desde la sensibilidad- por las artes centrales euroccidentales. Las interpretaciones emergen y flotan sobre horizontes de comprensión colectivos, históricamente locales, culturales y subjetivos. La capacidad interpretante, el horizonte de interpretación y el marco visual respecto de una imagen, habla siempre de un “nosotros” inter-relacional, existe dentro de circuitos de relaciones, y pueden producirse de modos múltiples respecto del artefacto material o del proceso performático del que emergen.
 
The present article, in the contex of the Cultural Studies and Visual Culture in Decolonial Perspective, serchs to promote relational reading of the images starting in the observation of the emergence of “affectivities” in esthetic-sensitive productions, understandig centrally the emotional dimension of the experience in the promotion of interpretencions located and included in interpretations of the (plural) Latin American esthetics. Methodologically serchs bonding the interpretations from the study of two cases of images that come from the same textile body. Through the “sociology of the image” (Rivera Cusicanqui, 2010, 2015) it pretends to visualize the sensible-emotional component of the subalternized cultural productions and artifacts - even from the sensibility of the euro-central arts. The interpretations are born over collective, horizontal, historical, and subjective comprehension horizons. The interpretive hability, the horizon of interpretation and the visual context of an image, always soeechs about an “us” inter-relational, there exist in relations circuits, and can produce multiple modes respecting the material artefact or the performance process from which are born
 
Palabras clave: IMÁGENES , AFECTIVIDADES , DESCOLONIAL , PLURI-ESTÉTICAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 704.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/206632
URL: http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/538
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8581180
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Estarellas, Natalia; Matrilinajes amerindios de las artes populares en el espacio público; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Relaces; 2; 39; 8-2022; 74-86
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES