Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Proyectando el futuro

Título del libro: Expansión de la frontera agropecuaria en Argentina y su impacto ecológico-ambiental

Jobbagy Gampel, Esteban GabrielIcon
Otros responsables: Viglizzo, Ernesto FranciscoIcon ; Jobbagy Gampel, Esteban GabrielIcon
Fecha de publicación: 2010
Editorial: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
ISBN: 978-987-162-383-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

Resumen

Los cambios que experimentó la agricultura del centro de la Argentina (Pampa, Chaco, sur de la Mesopotamia) en el último medio siglo, presentados en las páginas anteriores, dejan entrever lo difícil que resulta anticipar lo que sucederá en el medio siglo que viene. En la Pampa de los años 50, aún el más agudo observador y profundo analista hubiese tenido pocas probabilidades de anticipar con éxito los aspectos sobresalientes de nuestros sistemas productivos de hoy. Inspirarse en otras regiones del mundo en las que la "película" del desarrollo, expansión e intensificación agrícola estaba entonces avanzada unos cuantos "cuadros", tales como las grandes planicies norteamericanas, hubiese sido sólo de parcial ayuda. Por ejemplo, este observador hipotético no podría haber previsto que un cultivo prácticamente ignoto entonces, como la soja, iba a dominar la región (capitulo 9). También es improbable que anticipara el advenimiento de una agricultura sin labranza que encontraría su máxima tasa de adopción del mundo en nuestras tierras, reduciendo fuertemente la erosión de los suelos y multiplicando el consumo de herbicidas (capitulo 6). A estas sorpresas, mayormente tecnoló- gicas, deben sumarse muchas otras, como las climáticas, que a través del fuerte aumento de las lluvias de los 80s y 90s en el oeste pampeano contribuyeron a impulsar el avance agrícola.
Palabras clave: ECOLOGÍA , MEDIO AMBIENTE , AGRICULTURA , GANADERIA , IMPACTO AMBIENTAL , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 815.4Kb
Formato: PDF
Descripción: Acceso abierto en enlace propuesto
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/206622
URL: https://catalog.ipbes.net/system/assessment/3/references/files/16/original/50._A
Colecciones
Capítulos de libros(IMASL)
Capítulos de libros de INST. DE MATEMATICA APLICADA DE SAN LUIS
Citación
Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel; Proyectando el futuro; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2010; 71-78
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES