Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las áreas protegidas del Aglomerado Gran Buenos Aires: derivas entre políticas públicas y conflictos ambientales

Título: The protected areas of the Greater Buenos Aires Agglomerate: drifts between public policies and environmental conflicts
Caruso, Sergio AdrianIcon
Fecha de publicación: 12/2022
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales
Revista: Estudios Socioterritoriales. Revista de Geografía
ISSN: 1853-4392
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Medioambientales

Resumen

 
Los humedales del Aglomerado Gran Buenos Aires, tradicionalmente, fueron ocupados por los grupos de más bajos recursos ante la imposibilidad de acceder al mercado de suelo urbano. En tiempos neoliberales, la convergencia del paradigma ambientalista y del ideario de la Convención Ramsar, implicó el posicionamiento de nuevos actores sobre estos ambientes, con intereses contrapuestos. Algunos de ellos, interesados en usufructuar esas tierras, incorporándolas al entramado metropolitano trastocando sus rasgos físico-naturales. Otros, motivados por su conservación mediante políticas de áreas protegidas. Así, estos humedales se configuraron como sitios intensamente disputados. Por tanto, se plantea como objetivo, caracterizar la conflictividad ambiental emergente en las áreas protegidas del aglomerado, identificando a los principales actores involucrados y los argumentos sobre los que se estructuran las controversias.
 
The lowest-income groups traditionally occupied the wetlands of the Aglomerado Gran Buenos Aires due to the impossibility of accessing the urban land market. In neoliberal times, the convergence of the environmentalist paradigm and the ideology of the Ramsar Convention implied the positioning of new actors in these environments with conflicting interests. Some are interested in usufruct these lands, incorporating them into the metropolitan framework, and disrupting their physical-natural features. Others are motivated by their conservation through protected area policies. Thus, these wetlands were configured as intensely disputed sites. Therefore, the objective is to characterize the emerging environmental conflict in the protected areas of the agglomerate, identifying the main actors involved and the arguments on which the controversies are structured.
 
Palabras clave: CONFLICTOS AMBIENTALES , AREAS PROTEGIDAS , HUMEDALES , POLITICAS PUBLICAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1005.Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/206538
URL: https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/a
DOI: http://dx.doi.org/10.37838/unicen/est.32-127
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Caruso, Sergio Adrian; Las áreas protegidas del Aglomerado Gran Buenos Aires: derivas entre políticas públicas y conflictos ambientales; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales ; Estudios Socioterritoriales. Revista de Geografía; 32; 12-2022; 1-23
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES