Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La deliberada dualidad del migrante en la escritura encubridora de Comentarios reales

Teglia, Vanina MaríaIcon
Fecha de publicación: 12/2022
Editorial: Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú
Revista: Historia y cultura
e-ISSN: 0073-2486
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
En este artículo, nos proponemos analizar cómo, en la materialidad de la escritura de Comentarios reales de los Incas, Inca Garcilaso de la Vega se empeña en distinguir y contraponer las visiones y experiencias de la élite española colonizadora de las de la élite inca del Cusco. Si bien la extensa bibliografía garcilasista ha señalado la condición dual propia de las experiencias del migrante en la biografía de Garcilaso, aquí nos detenemos a observar esta condición en la materialidad discursiva de su escritura. Con una lectura atenta y exhaustiva que sobrepasa la superficie literal del texto y las trampas que el mismo autor tiende al lector, emergen las discriminaciones que opera deliberadamente el escritor migrante más allá de sus intentos dolorosos de armonización étnico-culturales que forzó como mestizo. Enunciando desde un contexto letrado español que no es del todo el suyo, pero que tampoco le debería ser ajeno, refiere, con nostalgia típica del migrante, las pérdidas socio-culturales impuestas por la conquista del Perú y su política de fronteras, barreras que el mismo sujeto ha asumido a sabiendas para desplegar su narración.
 
In this article, we propose to analyze how, in the materiality of the writing of his Comentarios Reales de los Incas, Inca Garcilaso de la Vega strives to distinguish and contrast the visions and experiences of the colonizing Spanish elite from those of Cusco’s Inca elite. Although the extensive literature on Garcilaso has pointed out the dual condition of the migrant’s experiences in his biography, here, we observe this condition in the discursive materiality of his writing. With an attentive and exhaustive reading that goes beyond the text’s literal surface and the author’s traps for the reader, the discriminations that the migrant writer deliberately operates emerge, despite his painful and forced attempts of ethno-cultural harmonization as a mestizo. Enunciating from a Spanish literate context that is neither entirely his own, nor completely alien to him, he points out, with typical migrant nostalgia, the socio-cultural losses imposed by the conquest of Peru and its border policy, barriers that the subject himself has knowingly assumed in order to unfold his narrative.
 
Palabras clave: Literatura colonial , Literatura andina , Inca Garcilaso de la Vega , Comentarios reales , Migrante andino
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 311.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/206513
URL: https://revistas.cultura.gob.pe/index.php/historiaycultura/article/view/59
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Teglia, Vanina María; La deliberada dualidad del migrante en la escritura encubridora de Comentarios reales; Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú; Historia y cultura; 33; 12-2022; 109-127
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES