Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las narrativas locales de la inseguridad como mapa cognitivo: Un estudio en el barrio de Barracas

Título: Local narratives of unsafety as a cognitive map: A study in the neighborhood of Barracas (City of Buenos Aires)
Dikenstein, VioletaIcon
Fecha de publicación: 07/2022
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
Revista: Astrolabio
ISSN: 1668-7515
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

 
El artículo aborda las narrativas locales sobre la inseguridad de los habitantes de un barrio del sur de Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A partir de un estudio cualitativo basado en entrevistas en profundidad, se analizan las características de las narrativas locales sobre la problemática. El trabajo busca aportar a los estudios sobre percepción del delito y la inseguridad, mediante una suerte de doble corrimiento: por un lado, recupera los aportes de estudios sobre narrativas personales; por otro, se inscribe en la sociología de los problemas públicos. No obstante, al centrarse en las narrativas locales (no personales) de un barrio (y no una escala nacional), se profundiza en el modo en que los actores urden narrativas que otorgan sentido e inteligibilidad a la problemática. Así, se hallan dos miradas antagónicas, que trazan diagnósticos diferenciales en torno al “villano” (el delincuente), las causas que generan el problema, así como los responsables de erradicarlo y las medidas que deben implementarse. Las denominamos narrativas macrosociales acerca del problema y narrativas micro y mesosociales.
 
The article addresses the local narratives on insecurity of the residents of a neighborhood in the south of the city of Buenos Aires. The characteristics of local narratives on the problem are analyzed from a qualitative analysis based on in-depth interviews, and from the perspective of the sociology of public problems. From then, this paper seeks to contribute to studies about perception of crime and unsafety, in a sort of double approach: on the one hand, recovering the contributions of studies on personal narratives, and on the other hand, as part of the sociology of public problems. However, by focusing on the local (not personal) narratives of a neighborhood (and not on a national scale), it delves into the way in which the actors weave narratives that give meaning and intelligibility to the problem. Thus, we find two antagonistic views, which draw differential diagnoses around the “villain” (the delinquent), the causes that generate the problem as well as those responsible for eradicating it and the measures to be implemented. We call them macro-social narratives about the problem and microand meso-social narratives.
 
Palabras clave: INSEGURIDAD , DELITO , PROBLEMAS PÚBLICOS , NARRATIVAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 320.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/206505
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/32694
DOI: https://doi.org/10.55441/1668.7515.n29.32694
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Dikenstein, Violeta; Las narrativas locales de la inseguridad como mapa cognitivo: Un estudio en el barrio de Barracas; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 29; 7-2022; 150-180
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES