Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Otra vuelta a “la vuelta al campo”: Reflexiones sobre peronismo e historiografía

Título: Another turn to the “return to the countryside”: Reflections on Peronism and historiography
Palacio, Juan Manuel RobertoIcon
Fecha de publicación: 11/2022
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana
Revista: Mundo Agrario
ISSN: 1515-5994
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
El trabajo utiliza el caso de “la vuelta al campo” –expresión que refiere al giro que dio Perón al promediar su primer gobierno en sus políticas económicas para favorecer al sector agropecuario– para proponer una reflexión más general sobre el peronismo y la historiografía reciente. En particular, para discutir la tesis que sostiene que, junto con el giro en materia de precios y créditos al sector, que se hizo necesario para solucionar la escasez de divisas por una disminución de las exportaciones agrícolas, Perón retrocedió también en otras políticas para congraciarse con los terratenientes. A la luz de los hallazgos de la historiografía reciente, se sostiene que, más allá de los cambios para mejorar la situación de los agricultores, no existió una marcha atrás o reversión de otras políticas (como aquellas en materia de tenencia de la tierra o las laborales) ni un retroceso en en los beneficios que había otorgado a sus sectores más desfavorecidos, ni revocando medidas ni menguando la vigilancia de las agencias estatales encargadas de aplicarlas.
 
The paper uses the case of "la vuelta al campo" ("the return to the countryside") –an expression that refers to the turn Perón made in his economic policies to favor the agricultural sector in the middle of his first government– to propose a more general reflection on Peronism and recent historiography. In particular, to discuss the thesis that, along with the shift in prices and credits to the sector, which became necessary to solve the shortage of foreign exchange due to a decline in agricultural exports, Perón also backed down on other policies to ingratiate himself with the landowners. In light of the findings of recent historiography, it is argued that, beyond the changes to improve the situation of the agricultural sector, there was no reversal of other policies (such as those on land tenure or labor) or a retreat in the benefits he had granted to its most disadvantaged sectors, neither by revoking measures nor by reducing the vigilance of the state agencies in charge of applying them
 
Palabras clave: Peronismo , Historiografía , Política Agraria , Historia Rural
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 509.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/206480
URL: https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/mae189
DOI: https://doi.org/10.24215/15155994e189
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Palacio, Juan Manuel Roberto; Otra vuelta a “la vuelta al campo”: Reflexiones sobre peronismo e historiografía; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana; Mundo Agrario; 23; 53; 11-2022; 1-17
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES